miércoles, 21 de diciembre de 2011

No habrá aplazos en primaria, pero sí en el nivel secundario

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, afirmó ayer que no habrá reprobaciones en el nivel primario, pero sí en el secundario para aquellos estudiantes que no aprueben el examen final de las clases de verano.

“No hay reprobación (en primaria), se generarán mecanismos de apoyo y seguimiento al niño. Porque imagínese que en primero, segundo y tercero de primaria se repruebe a un niño y que después se descubra que no era un problema de flojera, de falta de interés, sino de dislexia o baja atención”, explicó ayer la autoridad a la red PAT.

En tanto, para evitar que los estudiantes del nivel secundario pierdan el año por la reprobación de una materia, el Ministerio de Educación propuso la realización de clases de verano intensivas, que concluyan con un examen final. Sin embargo, antes de estos cursos habrá otros de reforzamiento.

En caso de que el estudiante no responda positivamente ni aún después de estas clases, “habrá aplazos”, apuntó Aguilar.

De acuerdo con la explicación, estos cursos se realizarán durante un mes y medio, aproximadamente, con otros profesores -no con los que el estudiante tenía en su colegio- y en un establecimiento que será determinado por el ministerio. Este recinto acogerá a los alumnos reprobados en una materia específica.

“Sólo se permitirá una materia reprobada para acceder a las clases. Terminadas éstas se daría un examen”, detalló Aguilar, tras indicar que estas clases podrían concluir el 15 de enero.

Así, aclaró que desde el Ministerio de Educación no se está proponiendo “el arrastre de materias” en el sentido de que el estudiante que se aplazó en una asignatura, el próximo año pueda continuar con ésta.

En octubre, la Junta Nacional de Padres de Familia propuso crear cursos de verano para los estudiantes aplazados e incluso que las materias reprobadas sean “arrastradas” tal como se hace en la universidad.

En el marco de la nueva Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez, a partir de 2012 las clases se impartirán de lunes a sábado para los estudiantes de secundaria, que al final del ciclo obtendrán un bachillerato técnico-humanístico.

Asimismo, los años de estudio en colegio serán 12 y estarán repartidos en seis de primaria y seis de secundaria.

Más cambios
Materias Con la nueva Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, según los maestros urbanos, las materias se amplían de 14 a 18 y los últimos seis años de colegio serán más intensos.

Kínder El kínder y prekínder se convierten en primer y segundo curso del nivel inicial. Desde el Ministerio de Educación se anuncia que ambos serán obligatorios.

Fuente: Página siete (21/12/2011)

lunes, 12 de diciembre de 2011

La UMSA organiza un taller para preparar el Censo

Será la primera actividad previa a la encuesta nacional prevista para desarrollarse en 2012.

Mañana, el Salón Roble del hotel Plaza será escenario de un taller denominado La ruta del Censo 2012, organizado por el departamento de Planificación y Coordinación de la Universidad Mayor de San Andrés.
El evento es una iniciativa del Rectorado de esa casa de estudios superiores y contará, según un informe de la universidad, con la participación de representantes de la comisión de Autonomías Departamentales de la Cámara Baja, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Instituto Prisma, Fundación Jubileo, Fundación Tierra, Bolivia Transparente y Fundación Construir.

Estas entidades pretenden plantear un escenario que acompañe el debate público de planificación y desarrollo de las actividades censales y postcensales.

Los participanteS. La rectora de la UMSA, Teresa Rescala; la ministra de Autonomías, Claudia Peña; el presidente del comité de Autonomías Departamentales de Diputados, Wilson Changaray, y el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ramiro Guerra, confirmaron su presencia en los debates del taller, siempre de acuerdo con el reporte indicado.

Los temas en debate. En la oportunidad se analizarán los avances, aspectos conceptuales y operativos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 y la delimitación de las unidades territoriales en el marco de la encuesta nacional.

También se abordarán los temas de las Tierras Comunitarias de Origen, municipios, comunidades, autonomías indígenas originarias campesinas y la autoidentificación en lo referente a etnia, nación, pueblos indígenas originarios campesinos y afrobolivianos.

Otro punto que se considerará en el taller será el marco normativo del sistema nacional de información estadística.

El último censo en Bolivia fue realizado hace 10 años, en 2001, a partir de cuando las estadísticas se basan en proyecciones.

10 millones de habitantes tiene Bolivia, según la proyección del Instituto Nacional de Estadística.

La frase

“¿Mastica coca? Si esa pregunta estuviera en el Censo 2012, sería importante para reforzar la defensa de la coca”. Javier Santiváñez / Diputado del MAS

El censo de 2012 se desarollará en el marco de un nuevo estado. La información resultante será la base para la definición de aspectos pendientes de la nueva estructura institucional, como ser la reasignación de los recursos fiscales, la redistribución de escaños en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la delimitación de las nuevas unidades territoriales indígenas y otros, aunque el más importante será el pacto fiscal.

Fuente: La Prensa (12/12/2012)

lunes, 5 de diciembre de 2011

Gobierno crea 55 nuevas autoridades educativas

Los coordinadores departamentales y responsables de institutos de lengua y cultura –éstos últimos, representantes de las 37 naciones originarias e indígenas del país– fueron posesionados ayer en esos nuevos cargos por el ministro de Educación, Roberto Aguilar, en el acto de clausura del Primer Simposio Plurinacional de Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe.

Estos nuevos ítems tienen el rango de directores regionales dentro de la estructura del Ministerio de Educación y se constituyen en las máximas autoridades educativas de los pueblos, responsables de la construcción y aplicación de la currícula regionalizada.

Aguilar entregó ayer la resolución ministerial a los representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, de la Confederación de Indígenas del Oriente Bolivia, la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, la Comunidades Interculturales de Bolivia.

A través de estas designaciones, explicaron, se materializa la implementación de los equipos de educación intercultural, intracultural y plurilingüe en los nueve departamentos. “La demanda de los pueblos originarios e indígenas era que se tenga directores regionales, que respondan al concepto de transterritorialidad, pero la Ley Educativa no prevé estos cargos de directores regionales, razón por la cual se ha acordado con las organizaciones, que estos equipos se constituyan en autoridades que permitirán transterritorializar la lengua y la cultura”, explicó el responsable de la Unidad de Políticas Intraculturales del Ministerio de Educación, instancia de la cual dependerán las nuevas autoridades.

Las 18 autoridades regionales representan a los nueve departamentos, alcanzan ese número debido a que en el caso del pueblo guaraní, por ejemplo, que está en tres departamentos (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija) se ha nombrado a un guaraní en cada departamento, pero estos tres tienen la obligación de reunirse y desarrollar la lengua y la cultura guaraní de manera conjunta.

Estos equipos técnicos de educación intracultural estarán directamente relacionados con la Unidad de Políticas Intraculturales, pero además están obligados a coordinar con su organización matriz y pueblo. Son 18 ítems en total de las direcciones departamentales que se han asignados a estas personas.

Por otra parte, también se han creado 36 ítems, asignado uno a cada pueblo indígena y originario reconocidos en la Constitución, más uno para el pueblo afroboliviano, haciendo en total 37. Estos ítems son para los coordinadores de los Institutos de Lengua y Cultura, los que tienen la obligación de trabajar en su lengua, sobre su cultura, y junto a los equipos departamentales contribuir en la construcción de los currículos regionalizados.

“Ahora habrá un profesional responsable en cada pueblo, que tiene la misión de desarrollar su cultura y lengua”, manifestó el ministro Aguilar, de quienes dependerá el éxito de la descolonización de la educación y se espera que no se conviertan en simples burócratas.

EVALUACIÓN

• En el Primer Simposio Plurinacional de Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe, que se clausuró ayer en la Casa Campestre de Cochabamba, luego de tres días de debate, participaron representantes de los 37 pueblos originarios e indígenas de todo el país, más los representantes de las organizaciones nacionales sociales campesino, indígena y originarias.


• Analizaron y evaluaron la marcha del proceso de interculturalidad en la nueva currícula educativa que se aplicará como parte de la reforma educativa a partir del próximo año, es decir, de los componentes propios de cada pueblo insertos en los contenidos educativos y de los currículos regionalizados.


También se evaluó la forma de evaluación educativa, la misma que según los pueblos indígenas y originarios no debe quedarse en la calificación que hace el maestro.

Fuente: Los tiempos (04/12/2011)

jueves, 1 de diciembre de 2011

2.100 vocablos hablan de los guaraníes

El texto se presentó en Santa Cruz, el 6 de noviembre, y en La Paz, anoche, en el Musef.

Un total de 2.100 vocablos rememoran las vivencias de la nación guaraní. El Diccionario Etimológico y Etnográfico de la Lengua Guaraní Hablada en Bolivia (Guaraní-Español), de Elio Ortiz y Elías Caurey, fue presentada anoche, a las 19.30, en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef).

La publicación, que contiene más de 4.500 páginas, describe la cultura de los pueblos guaraníes. Según los autores, los Frailes Menores de la provincia Toscana (Italia) auspiciaron la publicación.

Memorias de una nación. Después de siete años de investigación, Elio Ortiz y Elías Caurey concluyeron la construcción de este primer diccionario etimológico y etnográfico, que contiene diversos significados y alcances; pero además refleja el pensamiento, la identidad y la vivencia de un pueblo indígena a través de versos y frases que pasaron por generaciones.

La urgente necesidad de plasmar la lengua en un libro surgió desde 1990, en la marcha por el territorio y la dignidad, explica Ortiz, con lo cual despertó el interés por revalorizar la cultura y la identidad de la población de las tierras bajas. “La gente que no hablaba su lengua comienza a practicarla, los profesores que en las escuelas nos enseñaron en castellano, empezaron a enseñar en guaraní, hubo una conciencia global del pueblo guaraní. De esa manera se crea la educación intercultural bilingüe”, recuerda Ortiz.
Antes de este diccionario, la lengua guaraní contó con dos textos y varias corrientes en su aplicación. Pero la grafía, conjunto de signos, empleada por el Instituto Lingüístico de Verano (Bolivia), que contribuyó en las décadas de los 70 y 80 con himnarios y el Nuevo Testamento de la Biblia en guaraní, sirvió en la investigación de los dos investigadores.

Elías Caurey asegura que el ser guaraní y haber crecido en ésta cultura fue una ventaja a la hora de elaborar el diccionario, que busca principalmente contribuir a la construcción más académica del conocimiento de esa cultura.

150 bolivianos es el precio del texto y pronto estará en las principales librerías de La Paz.

1990 fue el año de la marcha por el territorio y dignidad, que sirvió de base para la investigación.

La trayectoria de dos estudiosos de la nación guaraní. Elías Caurey nació en 1977. Es sociólogo graduado de la Universidad Gabriel René Moreno (UGRM) y es antropólogo en formación en la Universidad Católica Boliviana. Escribió Nacimiento de la Asamblea del Pueblo Guaraní (2007). Es coautor de varias publicaciones. Fue director de la Fundación El Arca.
Elio ortiz. Es comunicador social y actualmente estudia antropología en la Universidad Católica de Cochabamba. Entre sus aportes está la edición del diccionario etnológico de León de Santiago. Ensayo antropológico de la fiesta guaraní, editor de Apuntes de guarayos, de Fray José Cors, entre otros.

Fuente: La Prensa (01/12/2011)