martes, 15 de noviembre de 2011

Capacitación de maestros en el nuevo currículo inicia en enero

El magisterio tiene un mes para plantear las modificaciones que considere convenientes a la propuesta del nuevo currículo educativo. A partir de enero de 2012, los maestros de primero de primaria y de secundaria serán capacitados para que en el inicio de clases -febrero- ya puedan aplicarlo en el aula.

El ministro de Educación, Roberto Aguilar, explicó ayer que hoy esta cartera de Estado se reunirá con el magisterio urbano y rural para elaborar un cronograma de los talleres en los que se analizará la propuesta de la nueva malla curricular.

“Una vez que culminen los seminarios, donde aún el maestro de aula podrá modificar la propuesta curricular, se tendrá el documento base aprobado. Eso calculamos que será hasta el 20 de diciembre, para que luego se inicie la capacitación en enero”, informó la autoridad.

En septiembre, el ministerio entregó la propuesta a las confederaciones de maestros rurales y urbanos, padres de familia, estudiantes, organizaciones sociales e indígenas para que puedan analizarla. El plan está enmarcado en la Ley Educativa Avelino Siñani – Elizardo Pérez, promulgada en 2010.

Aguilar enfatizó que la aplicación del currículo será efectivo desde febrero de 2012, cuando inicien las labores escolares.

El ministro destacó que, a la par, también se realizarán exámenes para los directores departamentales de Educación. Después de que se los posesione el 1 de enero, éstos recibirán por primera vez un curso de gestión y administración educativa. Posteriormente, ellos organizarán los cursos de capacitación para los directores de los colegios.

“Antes era el asesor pedagógico quien se encargaba de esa organización, ahora lo reemplazará el director, que previamente será capacitado. Él tendrá la mejor formación para orientar a sus profesores al momento de la aplicación del currículo”, dijo.

Agregó que los cursos de capacitación para primero de primaria serán casi todo el año y en dos modalidades: presencial y/o a distancia.

Remarcó que haciendo uso de internet se podrá dar un curso simultáneo en todo el país. Se instalará la red en las escuelas superiores (ex normales) para que desde La Paz un solo maestro explique el currículo y al mismo tiempo se dicte las clases a escala nacional. Este método apunta a agilizar la capacitación.

Beneficio para maestros

Los estudiantes de las escuelas superiores de maestros (ex normales) y los profesores que trabajen en alfabetización se beneficiarán con la reducción de un año en su carrera por el ascenso de categoría.

De acuerdo con el titular de Educación, Roberto Aguilar, esta disposición se hará viable a través de un decreto supremo que será lanzado en la conclusión del Segundo Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial, que actualmente se celebra en La Paz y donde se debate el currículo de post-alfabetización.

“Si (los maestros) presentan certificados, deberían dar su examen (de ascenso de categoría) en tres años, no como ahora, en cuatro años”, explicó el ministro.

Aguilar sostuvo que una vez que concluya el citado encuentro internacional, en el que participan delegados de varios países sudamericanos, se consolidarán las propuestas y ahí se determinará a qué número de personas alfabetizarán para acceder al beneficio.

El mencionado encuentro es del 13 al 18 de noviembre, en el hotel Radisson.

Fuente: Pagina siete (15/11/2012)

El sistema educativo en el mundo está en crisis

Seis grandes transformaciones estructurales, como la innovación tecnológica, la velocidad de la información y otros, son los nuevos retos que deben afrontar los Estados en el mundo para adecuarlos a la educación, señala el experto Colombiano, Marco Mejia, quien participa del II Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial. En ese contexto, destaca los avances de Bolivia en la elaboración de planes para integrar el tema cultural con el avance de la tecnología en el sistema educativo.

—¿Cómo evalúa los sistemas educativos en el mundo?

—Estamos viviendo una crisis educativa (pedagógica) a nivel mundial, lo vemos no sólo con los movimientos de jóvenes que cuestionan la universidad, sino con infinidad de protestas que se dan en muchos lugares del mundo, que colocan en entredicho el sistema de escolaridad que tenemos. En ese sentido, cada vez, surge una serie de búsquedas por encontrar caminos en la educación que no sean los caminos tradicionales.

Hoy, por ejemplo, el sistema universitario vive una profunda crisis derivada de las nuevas realidades de la revolución del conocimiento, la tecnología, la información, el conocimiento, los nuevos lenguajes y la investigación. Esto también golpea al sistema educativo, porque estamos viviendo con cambio de época, y esa transformación le exige a la educación cambiar para dar respuesta a las nuevas realidades del mundo. Se dice que si hoy resucitará un abuelo tendría que aprender a manejar más de 100 aparatos.

—¿Qué tipo de educación se debe construir ante las transformaciones?

—El gran problema es que hoy estamos frente a la necesidad de construir una educación que, además de ser adecuada a estos tiempos, tiene que ser una educación de cómo formar ciudadanos del mundo, pero “hijos de la aldea”, es decir, con responsabilidad ética, con nuestras identidades culturales, con nuestras particularidades de contexto y nuestras diferencias.

—¿Cómo observa la propuesta de la Educación Alternativa y Especial en Bolivia?

—La propuesta de Bolivia es una de las más interesantes porque al intentar dar respuesta al mundo de hoy —mientras que en otros países del continente se ha desmontado lo que es la educación de jóvenes y adultos, y ha sido reducida para el trabajo—, aquí (Bolivia) hay toda una propuesta que desde la cultura intenta construir sistemas de organización no sólo basados en la alfabetización, como una de las formas clásicas de la educación, sino que intenta construir sistemas de educación permanente, intenta trabajar con los jóvenes de otra manera e intenta recoger ese otro nicho de la educación alternativa y especial.

—¿Qué intentos conoce de otros países. Bolivia es un ejemplo?

—Yo que recorro América Latina, muchos ministerios tienen que mirar lo que se está haciendo aquí (Bolivia), en el intento de reelaborar eso que se llamó educación de adultos para ver cómo es posible construirla en otra perspectiva.

Hay búsquedas parciales de ONG, desde algunas institucionalidades, gobiernos, como el de Nicaragua. Brasil estuvo en un intento de ese proceso, Dominicana hizo algo, pero en alguna medida creo que la llegada de un gobierno (Bolivia) progresista y en alguna medida fuertemente enraizado en la cultura andina y local que corresponde a lo que es culturalmente Bolivia ha posibilitado que aquí se desarrolle con ciertas características unas particularidades de un Viceministerio de educación alternativa que uno no encuentra en estos momentos tan establecidos en otro lugar de América Latina, y yo diría de otros países.

—¿Cómo influye el avance de la tecnología?

—La cultura virtual, hoy los jóvenes latinoamericanos pasan más tiempo en una pantalla que tiempo efectivo de clases, es decir, están siendo socializados por la industria cultural tecnológica. Esa relación se puede ver cuando uso un aparato me inscribo en una cultura virtual, además trabajo con mis lógicas de un mundo nuevo en lenguajes en la historia de la humanidad, que es el lenguaje digital.

—¿Cuáles son las transformaciones que provoca la crisis educativa en el mundo?

—Estamos asistiendo a un mundo donde hay seis grandes transformaciones, estamos viendo transformaciones en el conocimiento, en las tecnológicas, estamos en un mundo donde se ha multiplicado la información a velocidades insospechadas, estamos ante un mundo donde aparece un fenómeno comunicativo y mediático, estamos en un mundo donde emergen los nuevos lenguajes y tenemos un mundo donde la investigación se convierte en eje de esas transformaciones.

Son seis elementos que colocan a la orden del día el problema de la innovación que aparece permanentemente en la sociedad. Ahora la escuela no puede resolver estas transformaciones sólo con cuestiones administrativas.

—¿Qué conceptos se deben tomar en cuenta para elaborar nuevas metodologías en la educación ?

—Innovar no es sólo crear aparatos u organizar nuevos productos, sino que toca para toda la vida que las personas tengan que construir. Por ejemplo, hoy surge la tensión entre tradición y la innovación, porque yo no puedo innovar si no tengo un pie en la tradición y en la cultura.

Fuente: Cambio (15/11/2011)

Posalfabetización graduará de nivel primario a 10 mil en 2012

El Programa Nacional de Posalfabetización Yo, sí Puedo Seguir alista la graduación de las primeras 10.000 personas para el primer semestre de 2012, además se ampliarán los beneficios para los facilitadores, según lo establece el Decreto Supremo 157.

Los beneficiados obtendrán un certificado de estudios equivalente a nivel primario. “Tenemos 158 mil estudiantes que están incorporados en los nueve departamentos pasando clases en etapas, de ellos 80 mil se encuentran en el segundo curso”, dijo el responsable del Programa de Posalfabetización, Ramiro Tolaba.

Luego de que en 2008 se declarara a Bolivia libre de analfabetismo, se inició el Programa de Posalfabetización para que las personas continúen sus estudios.

“Para 2012 también estamos incorporando en el programa el enfoque productivo, como establece la nueva ley educativa”, señaló Tolaba.

Dijo que los estudiantes también desarrollan asignaturas de lenguas originarias, como el quechua, aymara, guaraní, mojeño-trinitario, bésiro y en las últimas semanas se incorporó el cavineño.

Incentivos para facilitadores

Por otro lado, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, anunció que en el marco del II Encuentro Internacional de Educación Especial se ampliarán los beneficios a los maestros de posalfabetización mediante un decreto supremo que se consensuará en los próximos días.

“Estamos promoviendo la participación de maestros (en el programa de posalfabetización), a través de reconocimientos. Vamos a sacar un decreto supremo para reducir, por ejemplo, un año el ascenso de categoría”, adelantó Aguilar.

Además, explicó que normalmente son cada cuatro años que un maestro rinde el examen de categoría, pero en la medida de su participación como facilitador en el programa de posalfabetización puede reducir a un año el ascenso.

Dijo que en el encuentro se buscará la cantidad precisa que deberá acumular el maestro para este beneficio.

Por su parte, Tolaba explicó que sólo se ampliará el Decreto 157, de 6 de Junio de 2009, que establece incentivos o beneficios a los maestros que participen como facilitadores o supervisores en el Programa de Posalfabetización-PNP Yo, sí Puedo Seguir.

Actualmente, el 90 por ciento de los facilitadores son maestros, directores de unidades educativas y otros del sector pasivo, y el 10 por ciento son facilitadores de otras profesiones de la universidad, bachilleres, escuelas normales y otros.

Tolaba dijo que, por ejemplo, en el caso de los bachilleres se planteará la libreta del servicio militar a cambio de ser facilitador en el programa o lograr que en su servicio militar puedan alfabetizar en su comunidad.

Para los universitarios de los últimos cursos se planteará un diplomado en el tiempo que alfabeticen o una certificación laboral.

DATOS

• En el encuentro participan expositores de Colombia, Argentina y Cuba, que compartirán experiencias con más de 500 participantes.

• La Educación Alternativa y Especial comprende varios subsistemas, como la educación de personas jóvenes y adultas, educación permanente, para personas con discapacidad, para estudiantes con dificultad de aprendizaje y para personas con talento extraordinario.

Bolivia sede del II Encuentro de Educación Alternativa

Desde el lunes hasta el viernes 18 de noviembre, el Ministerio de Educación desarrolla el II Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial denominado Modelos Educativos, Currículo y Metodologías para la Transformación e Inclusión.

En el acto de inauguración, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, señaló que se pretende consolidar un plan de acción y estrategias para llegar a un mismo nivel educativo de todos los ámbitos.

“La Educación Alternativa y Especial estuvo abandonada por mucho tiempo por el Estado, ahora queremos colocarlo en el sitial que corresponde”, manifestó Aguilar.

Añadió que en el seminario se compartirán experiencias de otros países y en 2012 se unificarán planes en educación de adultos y nuevas estrategias para la educación especial.

Fuente: Cambio (15/11/2011)

Wiphala es izada en honor al insurrecto Túpac Katari

La conmemoración de los 230 años de la muerte del líder y revolucionario indígena Túpac Katari se cumplió ayer con la entrega de la wiphala, que fue trasladada por atletas desde el municipio de Achacachi hasta la zona Sagrado Corazón de Jesús en la ciudad de El Alto, donde el emblema nacional fue izado en una ceremonia ritual.

“Son 230 años del castigo que se dio como ejemplo a Túpac Katari, por su sublevación”, dijo el alcalde Édgar Patana en el acto donde los concejales municipales alteños, en una Sesión de Honor, condecoraron a sus colegas del municipio de Achacachi.

Los deportistas, que llegaron con la wiphala y otras banderas, partieron de Achacachi y pasaron por Batallas, Charapaqui, Peñas, San Roque y finalmente culminaron su hazaña en la Ceja.

Los jóvenes actores de la Escuela Municipal de Artes recrearon en una muestra teatral los hechos registrados el 14 y 15 de noviembre de 1781, cuando el indígena revolucionario fue sentenciado a morir descuartizado por cuatro caballos en la plaza del pueblo de Peñas.

El indio insurrecto, que cercó a La Paz en dos ocasiones, como estrategia militar contra de los españoles, dijo antes de morir: “Me matan, pero volveré y seré millones”.

Fuente: Cambio (15/11/2012)

Alfabeto Uru

Pero el pueblo uru no sólo desea preservar su cultura y sus costumbres, también ha decidido, como parte de este Estado Plurinacional, amar a la patria.

Los uru se definen a sí mismos como qhas qut suñi, “gente del agua” u “hombres del lago”.

Este milenario pueblo, que habita en el departamento de Oruro y parte de La Paz, se ubica entre los primeros pobladores del territorio boliviano y confronta situaciones críticas por la contaminación y sequía del lago Poopó y la reducción de su ya escasa población. De acuerdo con el Censo de Población de 2001, los uru en Bolivia tienen una población total de 2.134 personas.

A pesar de las adversidades, sin embargo, han presentado, en un colosal esfuerzo, el Alfabeto de la Nación Uru, para decirle al mundo que están vivos y que su cultura no desaparecerá.

Los orureños uru chipayas y uru muratos, y los iruhito uru, que se encuentra en las márgenes del río Desaguadero, cuentan ahora con su propio alfabeto y textos de investigación sobre su cultura, saberes y conocimientos ancestrales. En Bolivia sólo 23 pueblos y naciones indígenas cuentan con un alfabeto.

Con ese nuevo instrumento, el Ministerio de Educación, en cumplimiento de la Constitución Política del Estado, apoyará con recursos a todos los procesos educativos que desarrolle la Nación Uru a través de los Consejos Educativos.

Esa medida permitirá al Estado reproducir materiales para el desarrollo lingüístico del puquina, como se llama la lengua uru, y la promoción de su cultura.

El idioma original de los uru fue el uruquilla. Luego, con la llegada de los tiwanacotas, aprendieron a hablar puquina, y mucho después, con el arribo de los aymaras, practicaron ese idioma, y con la de los incas, el quechua.

A pesar de sucesivas invasiones hasta la época de la Colonia y un ecosistema adverso, ese pueblo ha logrado mantener, gracias a la fuerza de su cosmovisión y respeto a sus tradiciones, su idioma.

De hecho, en ese camino, el municipio Uru Chipaya fue en 2007 el primer asentamiento indígena de Bolivia en declararse libre de analfabetismo, logro que junto a sus milenarias tradiciones le permitieron ser seleccionado por el presidente Evo Morales para acoger el acto de inicio de esa etapa de la lucha contra la ignorancia.

Con el alfabeto y el apoyo del Ministerio de Educación, la enseñanza de la lengua puquina en las escuelas y comunidades uru se consolidará definitivamente.

Pero el pueblo uru no sólo desea preservar su cultura y sus costumbres, también ha decidido, como parte de este Estado Plurinacional, amar a la patria.

Por eso mismo, la primera medida que han asumido es promover el Himno Nacional en su idioma nativo.

Woliwiyan wathchis zoñinakaki / tikhsañkama thapa qustan thur’ichicha / xasiki liwritaz uchun yoqaki / yaqha wathz mantukis anaz iya zelhz, dice en puquina la primera estrofa de nuestra canción patria.

Fuente: Cambio (15/11/2011)

lunes, 14 de noviembre de 2011

Gobierno y magisterio analizaron proyecto del diseño curricular educativo

El Jefe de Estado, Evo Morales, presidió ayer una reunión con el magisterio urbano y rural, en la que se analizó el diseño de la nueva currícula escolar enmarcada en la Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez.

El encuentro se desarrolló en el Salón Rojo de Palacio de Gobierno, donde los técnicos del Ministerio de Educación y dirigentes debatieron los alcances del proyecto del diseño curricular, en el que participaron el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera y el Ministro de Educación, Roberto Aguilar.

Federico Pinaya, Secretario Ejecutivo de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia, manifestó, que a partir de este debate se conciliarán criterios para hacer trabajos conjuntos.

"La asistencia a la reunión obedeció para que se cumpla el compromiso del ministro de Educación, Roberto Aguilar, de que ningún reglamento ni el diseño curricular será impuesto verticalmente sino que será fruto de la elaboración colectiva con la participación de los maestros de base", aseguró.

En el debate, precisó, se observaron varios artículos de la propuesta del Ministerio de Educación que fue elaborada por técnicos que desconocen la realidad o las características del trabajo en aula.

Comentó que encontraron en el proyecto muchos errores, como la separación de la asignatura de geografía e historia o de incluir el término movimiento social en materia de física que no tiene ninguna relación.

Como magisterio urbano, acotó que tienen un instituto de investigación pedagógica y se propone realizar un convenio con la Universidad Pedagógica de Sucre, el Ministerio de Educación y el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) para empezar con la actualización permanente de los maestros con financiamiento gubernamental.

El proyecto establece que los maestros del área urbana a partir de la entrega de las computadoras, puedan hacer cursos de diplomado, licenciatura y maestría.

El secretario Ejecutivo de la Confederación de Maestros Rurales de Bolivia, Adolfo Lizaraso, manifestó que sugirieron realizar encuentros departamentales para socializar el proyecto que tiene observaciones de forma.

Fuente: Jornada (14/11/2011)