lunes, 25 de octubre de 2010

3ra. VERSION DE LA FERIA EDUCATIVA INTERCULTURAL, INTRACULTURAL Y PLURILINGÛE DEL TERRITORIO GUARAYO




El Consejo Educativo del Pueblo Indígena de Guarayo – CEPIG, el 15 de octubre de 2010 a horas 08:30 en la plaza principal de Ascensión, una vez más ha realizado en su tercera versión la Feria Educativa Intercultural, Intracultural del Territorio Guarayo, donde todos los años participan estudiantes del ciclo medio en representación de sus colegios y además con autoridades locales y nacionales en la que estuvieron presente como el Sub Gobernador de la Provincia el Sr. Walter Rodríguez, la Alcaldesa Municipal Srta. Elida Urapuca A. directores Distritales de las tres secciones municipales de Ascensión, Urubichá y El Puente; con la participación del Secretario de Educación de la CIDOB del Sr. Wilfredo Yabeta, que en representación de los 36 pueblo indígena hizo un realce y mención de todos los pueblos indígena del territorio plurinacional de Bolivia.

Los invitados a esta 3ra Versión de la Feria Educativa, el Sr. Basilio Ferreira en representación del CEPOCH, Sr. Elvis Mayo representante del CEAM Y LA Lic. Dolly Pedraza en representación del CNC.

En la tercera feria educativa se pudieron observar criterio e idoneidad de cada alumno expositor, los jurados calificadores dieron un puntaje acertado al nuevo ganador, puesto que reunían los requisitos de los ejes temáticos como indicaba la convocatoria lanzada por el CEPIG.

Los Colegio ganadores de este año “NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ 1” de la localidad de Yaguarú, como segundo lugar el colegio “JOSE CORS” de la comunidad de Urubichá y tercer lugar “SANTA TERESITA 3” de Ascensión.

El Presidente de CEPIG, Sr. Severiano Abacay Insto las Autoridades locales a dar mayor apoyo a los estudiantes para cultivar más nuestra identidad cultural en todas las unidades educativas de nuestra provincia.

lunes, 19 de julio de 2010

El CNC se reorganiza con nuevo directorio

El 11 de junio de 2010, los directivos de los CEPOs eligieron a la directiva del CNC considerando la elección de la nueva directiva del CENAQ y el cambio del Secretario de Educación de la OICH que tambien asume el cargo de presidente del CEPOCH.

En la reunión de los directivos de los CEPOs realizada el 11 de junio de 2010 en la ciudad de Cochabamba, se eligio a la directiva del CNC, la misma que esta conformada de la siguiente manera:

  • Patricia Ilimuri, PRESIDENTA
  • Dulfredo Ceron, VICE-PRESIDENTE
  • Benigno Marzana, DIRECTIVO ALTERNO
  • Amancio Vaca, DIRECTIVO ALTERNO

martes, 22 de junio de 2010

SE CREA EL PRIMER INSTITUTO DE LENGUA Y CULTURA


El pasado 14 y 15 de junio de 2010, en los salones de la Central de Organizaciones de Pueblos Nativos Guarayos - COPNAG, se crea el "INSTITUTO DE LENGUA Y CULTURA", es la primera en el oriente boliviano de tierra baja, en dicho evento estubieron presente la Alcaldesa Municiapal Señorita Elida Urapuca Ariori quien en su discurso dio punto alto para este importante acto de creacion cual dijo; esto no es de recien que se habla de lengua y cultura del pueblo Guarayos, esto ha sido una lucha constante que hemos tenidos los directorios transitorio que ha tenido el COPNAG y ahora que estamos ocupando cargo en el municipio tendremos toda la voluntad necesaria de apoyar con mas fuerza con todo los recurso que este a nuestro alcance, asi lo dijo la nueva alcaldesa de Ascension de Guarayos.

Por su parte el Presidente del Consejo Educativo del Pueblo Indigena Guarayos - CEPIG dio a conocer la historia de este proceso que ha costado mucho para estar donde estamos creando este instituto de lengua, se ha elaborado proyecto para esta institucion y asi se haga realidad lo que ahora estamos inaugurando, este instituto de lengua y cultura no es solamente para escribir texto si no que va mas alla de las nesecidades urgente para no perder nuestra identidad como Guarayos.

En este importante acto de inauguracion tambien se hicieron presente los Caciques y sabios Indígenas de San Pablo, Uribicha, Yaguarú, Ascensión y Yotaú, así mismo se conto con la participación de los directores Distritales de los tres Municipios, se calcula que han participado alrededor de 160 personas de la Provincia Guarayo.

jueves, 4 de marzo de 2010

GWARAYU ÑE, É




PRIMER TEXTO EN LA LENGUA GUARAYA

El Consejo Educativo de los Pueblos Indígena Guarayos (CEPIG), ha elaborando libros didácticos escrito en la lengua Guaraya, la cual consciente de que la Educación es un Derecho fundamental e indispensables para el desarrollo de las naciones y de acuerdo a la propuesta de la nueva Ley de la Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez” y la Nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia para mejorar la calidad de la Educación boliviana, el desarrollo y la revitalización de la lenguas y cultura indígenas con una Educación Productiva para vivir bien.

En tal sentido, se ha visto la necesidad de contribuir con aporte valioso de grupos y amigos que hicieron posible la realización de este modesto trabajo, que seguros estamos, será de muchos beneficios para niños lectores jóvenes y adultos, que podrán de gustar de este texto.
El único objetivo es de apoyar la lengua oral y escrita de manera fácil con las palabras más usuales de la lengua Gwarayú.
De esta manera, establecer una relación Intra – intercultural Bilingüe en el marco de la equidad y el respeto hacia la diversidad cultural y lingüísticas.
“Gwarayú Ñe’è” es un texto elaborado en la lengua Gwarayú, diseñado para todas las personas
Con material audio CD, lo cual enriquecerá un aprendizaje ameno del idioma.
Gwarayú Ñe’ê consta de un texto, audio en CD, además de la guía que permitirá a las personas
Aprender de una forma gradual, palabras y oraciones sencillas con las pronunciaciones correctas del habla de los pueblos Guarayos.
Este texto tiene cuatro capítulos, en donde los temas de cada capítulo tienen una secuencia de situaciones más frecuentes, lo que facilitara la adquisición de las palabras, oraciones de mayor utilidad práctica en el contexto.
Los dibujos ayudaran de una manera entretenida, ya que es un magnifico vehículo de aprendizaje del idioma.
En definitiva el texto “Gwarayú Ñe’è” constituye un modo de aprendizaje ameno porque gracias a lo cual las personas y especialmente los estudiantes hablantes y no hablantes en este idioma, tengan la oportunidad de aprender de una forma rápida y divertida, que seguro lograran un excelente resultado.

OBJETIVO
Los objetivos del libro:
Escribir y leer correctamente las palabras que se presentan en diferentes situaciones del contexto.
Escuchar y pronunciar correctamente las palabras mediante el audio en CD.
COMO ESTA ESTRUCTURADO EL LIBRO
El índice es una guía para encontrar fácil y rápidamente los contenidos del libro
El libro está dividido en cuatro capitulo y acompañado de un CD para el audio.
Los capítulos están acompañados y grabados en CD, para escuchar y pronunciar correctamente las palabras y las oraciones.

martes, 2 de marzo de 2010

Encuentro nacional de las ESFM de tierras altas

Los Consejos Educativos Quechua y Aymara organizan el primer encuentro nacional de la Escuelas de Formación de Maestros (ESFM) que se realizará en la ciudad de Potosí el 4 y 5 de marzo de 2010, en este encuentro participarann por la region quechua: la Universidad Pedagógica "Mcal Sucre", las ESFM "Simón Bolívar" de Cororo, "Franz Tamayo" de villa serrano, "Eduardo Avaroa" de Potosí, "Jose David Berrios" de Caiza D, "Ismael Montes" de Vacas, "Manuel Ascencio Villarroel" de Paracayá, Adventista y Simón Rodríguez de Cochabamba. Por la región aymara estarán: las ESFM "Bautista Saavedra" de Santiago de Huata, "Warisata" de Aarisata, INSTHEA de El Alto, "Simón Bolívar" de La Paz, "Villa Aroma" de Lahuachaca, "Rene Barrientos" de Ortuño de Caracollo, "Angel Mendoza Justiniano" de Oruro, "Mcal. Andrés de Santa Cruz de Chayanta, y "Franz Tamayo" de lleca (Potosí).

Los CEPOs se reunen con la senadora Carmen García

Los presidentes de los CEPOs y directivos del CNC se reunieron con la Honorable Carmen García, presidenta del Comité de educación de la Cámara de Senadores de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con quién, entre otros temas, trataron respecto el diseño curricular nacional, la ausencia de saberes y conocimientos en el currículo del Ministerio del ramo, la convocatoria a la ESFM y sobre todo lo referido a la supresión de las lenguas indígenas en algunas exnormales.

De forma inmediata convinieron en organizar un taller de información sobre avances y propuestas en el area de educación con la participación del Ministerio de Educación, Ministerio de Autonomías y otras instituciones y organizaciones.

Asimismo, se acordó realizar reuniones periódicas entre la senadora y los CEPOs para analizar , reflexionar y orientar la buena marcha de la educación.

Fue presentado el libro "Nuestra lengua vive si la hablamos"


Los Consejos Educativos de los Pueblos Originarios en coordinación con el Ministerio de Educación realizaron la presentación del libro "Nuestra lengua vive si la hablamos" que es una recopilación de los lineamientos y estrategias para la normalización lingüística y recuperación de lenguas en extinción. En esta presentación estuvieron presentes entre otros representantes autoridades del Ministerio de Educación, representantes del Bloque Indígena Originario y directivos de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios.

lunes, 22 de febrero de 2010

CURRICULO REGIONALIZADO DEL PUEBLO INDIGENA GUARAYOS

INTRODUCCION

EL PUEBLO INDÍGENA GUARAYO
El pueblo Guarayo fue fundado en el año 1811, por el padre Gregorio Salvatierra, sacerdote Franciscano. Los padres franciscanos han tenido un proceso de enseñanza cristiana y trabajo comunal, en el tiempo de misiones.
“También el hombre guarayo, es amante de su libertad, por eso en el tiempo misional, cuando los misioneros franciscanos querían agruparlos, ellos obedecían sumisamente, pero luego nuevamente escapaban a la selva. El guarayo es también un hombre guerrero, le gusta la caza y la pesca y hasta hoy esta actividad es parte de su vida cotidiana. La personalidad del indígena guarayo es sencillo por naturaleza, le gusta alegrar su vida con las fiestas, es especial las fiestas religiosas, la cual dedica varios días para sus preparativos”.
La temprana historia Guaraya y su aún estrecho vínculo con la naturaleza, muestran que el pueblo guarayo, dadas las favorables condiciones naturales de su territorio, no tenía que esforzarse mucho para conseguir su alimento o su vestimenta (casi no tenía que trabajar, su vestimenta la proveía la corteza de bibosi); de hecho sus necesidades eran pocas y éstas satisfechas con mucha facilidad.
Durante el periodo misional, la vida cambió mucho para el guarayo, pero continuaba recurriendo a la naturaleza para vivir, después del período de la secularización, se ve afectado por la presencia de karais (No guarayos, “blancos”) que compiten con él por la caza y la pesca, aún así continua alimentándose básicamente de la caza y la pesca. Ésta forma de vida no le permite ver “a secas” el concepto de la manera como otros lo entendemos; su propio concepto de producción y trabajo (y su cosmovisión) están en proceso de reelaboración o de redefinición, los no guarayos podríamos decir que no están en la línea correcta.
Las organizaciones femeninas de tejidos artesanales, cerámica, elaboración de jabones de tocador y otros, no tienen muchos años de vida, por su parte los varones, han dejado de labrar la tierra, ya porque se emplean en actividades forestales o porque han vendido sus “chacos” (tierras-propiedad), por esto es necesario analizar también otros elementos como su origen, su territorio, su historia, su religión y espiritualidad, el proceso de evangelización-conversión, reducción, secularización y “ciudadanización” entre otros. La presencia del karai solo sirvió y sirve para explotar al Guarayo.
1.1. ¿CÓMO ES EL TERRITORIO DEL PUEBLO INDÍGENA GUARAYO?
El pueblo Gwarayu habita la provincia de Guarayos, tiene una extensión territorial de 27.343 Km2, se encuentra al noroeste del departamento de Santa Cruz. Esta provincia tiene tres secciones municipales y ocho cantones. En la primera sección se encuentra la capital de la provincia Ascención de Guarayos con los cantones San Pablo, Santa María y Ascención, La segunda sección Urubichá se encuentra los cantones de Yaguarú, Salvatierra y Urubichá. Los cantones de Yotaú y El Puente pertenecen a la tercera sección. La capital de la provincia se encuentra a una altitud de aproximadamente 257 metros sobre el nivel del mar.
En toda la provincia Guarayos se posee un territorio variado de paisajes fisiográficos diferentes tipos de suelo y gran diversidad biológica. Al norte y al oeste se encuentra la llanura aluvial Chaco – Beniana siendo la cabecera de las llanuras del Beni. Al sur y al este se encuentran las serranías de Chiquitos son parte del Escudo Cristalino Chiquitano
Esta extensa provincia está cubierta por grandes bosques desde el bosque húmedo amazónico al bosque seco chaqueño, proporcionando abundantes maderas tropicales, alternada con llanuras aluviales, bañadas por lagunas (La Madre, Urubichapu’a, Agwapeti, San Martin y otros) y los ríos Blanco, Negro y San Julián que confluyen a la cuenca amazónica.
Presenta un clima predominante húmedo, con una temperatura promedio anual de 24. 5ºC y una humedad relativa del 88 %, la precipitación pluvial anual media supera los 1.560 mm. Existen dos estaciones claramente definidas: La estación seca, del mes de mayo hasta mediados de octubre y la estación húmeda o lluviosa, desde mediados de octubre a principios de abril.
La provincia guarayos tiene una diversidad de especies vegetales, con bosques altos y densos de especies maderera como: mara, ochoó, toborochi, verdolago, mapajo, ceibó, cedro, palo maria, yesquero y otros. Igualmente la fauna es rica y diversa en mamíferos (tigre, tatú, jochi pintao, urina, monos, etc.), aves (tucán, papagayo, pava, loros entre otros), reptiles (sicuri, cascabel, etc.), saurios (lagartos, caimán, etc.) y peces (sábalo, surubí, bentón, palometa, etc.)
Las tres sesiones de la provincia se encuentran vinculadas vía terrestre y están conectados por vías interprovinciales en el departamento de Santa Cruz e interdepartamentalmente al Beni la cual es pavimentado, sin embargo las vías interprovinciales carecen de pavimento y puentes lo cual las hace intransitables en época de lluvia. A muchas comunidades el acceso es a través de sendas cuyo acceso se realiza caminando.
El año 1990 las organizaciones sociales guarayas, denuncian ante la opinión pública que las comunidades guarayas no tienen acceso a la tenencia y uso de los recursos naturales para su desarrollo y subsistencia, así, en agosto de 1996 demandan una extensión de 2,194.433 hectáreas que comprende casi la superficie total de la provincia guarayos. La entidad demandante fue la COPNAG, las tierras asignadas en los polígonos 1 y 2 hasta el presente son de 932,275 has.
El territorio guarayo, se divide en tres secciones municipales:PRIMERA SECCION: ASCENSION DE GUARAYOS – CAPITALSan PABLO CERRO GRANDE NUEVA JERUSALEN SANTA ROSA VILLA FATIMA SANTA MARIA CERRO CHICOSAN ANDRESRIO CHICO
SEGUNDA SECCION: URUBICHA, - CAPITALYAGUARU CURURUSANTA ANA SALVATIERRA SAN LUISTERCERA SECCION: EL PUENTE – CAPITALYOTAU MOMENE LIMONCITO SURUCUSI QUEBRADA BLANCA CACHUELA
1.2 ¿CÓMO ES NUESTRA ECONOMÍA?La economía de la cultura guaraya, se desarrolla en las diferentes actividades:• La agricultura• La artesanía• La ganadería• El comercio• La exportación de madera• El transporte“La economía en la región es de mercado en zonas de los centros poblados, en tanto en las comunidades es de mercado e intercambio. También hay en algunos lugares el trabajo comunitario – MINGA.”
“La economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Las estrategias están asentadas en la agricultura de rosa, tumba y quema que es la actividad fundamental de los Guarayos. Cultivan maíz, arroz, plátano, maní, zanahoria, tomate, girasol y yuca, es una agricultura migratoria y rotativa, la dieta se complementa con la caza, pesca y recolección, ya que habitan una zona rica en fauna silvestre y flora aprovechable. Poseen una excelente producción artesanal, especialmente con el tejido de hamacas, bolsones, manteles y otros, famosas por su belleza, que les proporciona a muchas familias ingresos básicos que subvencionan los gastos no planificados e imprevistos. Otra actividad complementaria es la extracción artesanal de aceite y champú de cusí extraída de la palmera de su mismo nombre, la comercialización la realizan de manera individual y por medio de asociaciones de productores. El mayor porcentaje de los productos obtenidos de su actividad laboral son destinados al auto consumo y una pequeña parte de su producción le proporciona ingresos para la compra de artículos que no producen, vestimenta, útiles escolares y alimentos adicionales o para el gasto medico.”
Existe una distribución desigual de la riqueza en la provincia, así por ejemplo la tenencia de la tierra se encuentra concentrado en manos de pocos empresarios agrícolas y ganaderos (karai), con pequeñas, medianas y grandes propiedades, concesiones forestales y mineras.
Muchos propietarios se encuentran ocupando ilegalmente tierras de uso comunal, paralelamente se está desarrollando una progresiva colonización por pequeños campesinos agricultores provenientes del occidente del país, a los que se los conoce como colonos espontáneos. Estos segmentos poblacionales han ido en desmedro del derecho propietario ancestral del pueblo guarayo, quienes en su gran mayoría han sido reducidos como peones de campo o trabajadores en la explotación de sus mismos recursos naturales.
El territorio Guarayo es rico en diferentes tipos de especies de árboles, por lo cual es el mayor centro de tala de árboles del departamento de Santa Cruz. Los guarayos que poseen especies maderables consideradas comerciales no dudan en venderlos a los empresarios madereros o “motosierristas” (ilegales), ésta actitud se ha generalizado entre la población Guaraya por que representa una fuente de ingresos inmediato y sin mayores inversiones ni esfuerzos. Pero la tala de árboles llega incluso hasta las áreas urbanas donde se cortan árboles sin importar si estos son frutales u ornamentales, si dan sombra o no, si producen oxígeno o no.
1.3 LA CULTURA GUARAYALa cultura guaraya se desarrollo desde la época precolombina, se registraron 11 sitios arqueológicos, 10 de los mismos asociados a suelos negros, que permitieron elaborar un mapa de distribución espacial de los asentamientos. Asimismo, se corroboró estratigráficamente las características de los depósitos culturales, en los que se observó la presencia de cerámica y carbón asociados. La aparición de estos contextos sirvió como indicador de actividad humana en el pasado, constituyendo este hallazgo un importante aporte para el conocimiento de la arqueología en el área.
Los guarayo constituyen el Segundo grupo étnico de importancia en el ecosistema. Su filiación lingüística es tupi-guaraní, aun que con variaciones que pueden considerarse dialectales respecto de la lengua matriz. Los Guarayos tienen una historia de intensa aculturación. Su asentamiento territorial se da en la época de las grandes migraciones guaraníticas. En 1564 los indígenas itatines que vinieron con Ñuflo de Chávez se quedaron en la región, al parecer fusionándose con otros grupos guaraníes en lo que ahora serian los guarayos; en 1695 el P. Barace tomó contacto con los guarayos trasladando a varios grupos a la reducción Chiquitana de San Javier.Originalmente emigraron al Gran Chaco y después se trasladaron hasta Santa Cruz y el Beni. Siempre fue una nación, no como sus vecinos los chiquitanos quienes fueron reducidos por los misioneros de muchas tribus diferentes. No tenía un gobierno central. En su sistema descentralizado y patriarcal cada grupo familiar tenía su jefe que daba consejos durante tiempos de paz y mandaba durante tiempos de guerra.En la cultura guaraya también se destaca la música que tradicionalmente es una forma de comunicación y expresión de sentimiento de gratitud a Dios (Ramoi), que se realiza en el templo (tokai) especialmente en épocas de cosecha, siembra, buena casería y pesca. Los guarayos son hábiles en la fabricación e interpretación de la flauta de seis huecos y el violín, existen testimonios de música y letra de autores originarios. Los saberes musicales se transmitían de padres a hijos por medio de la práctica cotidiana y observación.
La vestimenta ha cambiado del antiguo tipoi y el sombrero de cusí a la ropa de estilo occidental. Además de las fiestas indicadas anteriormente se festejan también las fiestas patronales con procesiones durante tres días que al mismo tiempo son ocasión de encuentro y renovación de los lasos familiares y de compadres que viven en distintos pueblos.
La cultura culinaria es rica diversificada y nutritiva, así existen platos como el frejol cosido con arroz o con choclo de maíz blando o con plátano acompañado con carne de monte o pescado. Como bebida se sirve la chicha proveniente de maíz. También es utilizado en la dieta el masaco con carne de monte finalmente se consume gran variedad de frutos silvestres como el achachairú, guapomó, pacay, papaya, motacú, limón, guapurú y otros.Su religión, simple como sus costumbres es tan dulce como su carácter. Rinden culto a un ser bienhechor, su Tamoi o abuelo, al que aman sin temer, y al que deben mucho. Ese dios vivió entre ellos; les enseñó la agricultura y, antes de abandonarlos, les prometió socorrerlos cuando tuvieron necesidad, y llevarlos al cielo, después de la muerte.Los guarayos tenían contacto esporádico con los misioneros jesuitas antes de llegar los misioneros franciscanos, pero no bastante como para influirlos tanto. Los jesuitas evangelizaron a los pueblos chiquitanos, los vecinos y enemigos de los guarayos. Cardús informa de algunos cuentos de los guarayos en los que se comían a los chiquitanos que capturaban.Fue la llegada de los misioneros franciscanos lo que cambió y borró la mitad de la cultura antigua guaraya. La evangelización espiritual implicó grandes cambios para los indígenas, no solamente en sus creencias, sino también en sus formas de organización, en la sedentarización en la adopción de nuevas actividades productivas (ganadería y artesanía, por ejemplo). La nueva estructura de los misioneros acabó con la vida nómada y cambió la organización de la sociedad nativa.Los misioneros franciscanos fueron expulsados de Bolivia en 1938 por el gobierno. El control del pueblo guarayo pasó a las manos de los administradores blancos “caray” como autoridades civiles. La secularización de las misiones se resultó en la conversión de los guarayos a mozos o peones en las haciendas de los blancos, una forma de vida que más o menos significaba esclavitud. Los guarayos sufrieron mucho a manos de las autoridades blancos.Este grupo, igual que otros, ha sido también víctima de los explotadores de recursos naturales y humanos. Tratado con mucha rudeza, sin comprender su cosmovisión cultural.La organización Apoyo Para el Campesino-Indígena del Oriente Boliviano (APCOB) estima que antes de la conquista española había un millón de indígenas en las Tierras Bajas de Bolivia, ahora su número se ha reducido a 220.000. Es cierto que las poblaciones indígenas, como los guarayos, han visto cambios significativos por los siglos recientes. Hoy en día los guarayos son “sedentarios y practican la agricultura de roce y quema…son fundamentales indígenas campesinos.” Los guarayos mantienen algunos aspectos de la cultura antigua. La cultura simbólica de este grupo se ha visto notoriamente influenciada por la iglesia católica; sin embargo, los guarayos conservan actualmente algo de su cosmovisión tradicional. También han conservado algunos valores tradicionales, como la reciprocidad. Según la explicación de los maestros indígenas guarayos el concepto de minga (o pota en guarayo), que quiere decir que uno ayuda a otro para trabajar en su chaco.Parece que hoy las amenazas más grandes para la conservación y transmisión de cultura Guaraya, ya no son los franciscanos, sino los medios de comunicación como la televisión, radio y el internet. En tanto que la excesiva deforestación limitan cada vez más el territorio que habitan los indígenas guarayos.
1.4 LA EDUCACIÓNLa Iglesia a través de los misioneros fue la primera en impulsar la educación, formando hombres y mujeres, evangelizando y desarrollando diferentes actividades como ser la agricultura, la artesanía, carpintería, ganadería, alfarería, etc. Así mismo se fundó la escuela Misional- Vocacional, con la formación para la vida.
Estas misiones fundadas a partir de 1823 por los franciscanos en territorio guarayo por encargo del Gobierno, los sacerdotes que fueron encargados para éste fin, ampliaron y consolidaron algunas de las pequeñas misiones creadas en años anteriores por el Padre Salvatierra y fundaron otras nuevas. La mayoría de las misiones fueron trasladadas de un lugar a otro, algunas, más de una vez, cambiando de nombre, estos traslados o cambios se efectuaban por el abandono de los indígenas, en otras, por asaltos de los sirionós, en otros casos por incendios o por insalubridad del lugar original.
En 1850 y luego de 23 años de esfuerzos y resistencia de los guarayos a vivir en misiones y huyendo estos permanentemente a las selvas, logran paulatinamente consolidar la reducción de los guarayos; así, los franciscanos obtienen la tutela de estos, que fueron declarados por el Estado “menores de edad” y pierden su independencia y poder de decisión sobre su modo de vida. Es a esto a que se refiere la palabra “reducción”.
Gradualmente los guarayos fueron incorporándose a la vida en las poblaciones fundadas por los franciscanos, asimilando algunos guarayos las enseñanzas de los sacerdotes conversores. Pero la presión ejercida por las misiones para mantener activas a las poblaciones fundadas dieron resultados a través de varios mecanismos, uno de ellos fue el papel del cacique, quién en representación de la iglesia y con autoridad para castigar, hacia cumplir las tareas que se asignaban a los guarayos. Así se instauró tres días de trabajo que cada jefe de familia guaraya debía cumplir en favor de la comunidad (la iglesia).
Ante todos estos antecedentes que tuvieron un efecto en la forma de vivir de los indígenas Guarayos, hoy en día el CEPIG trata de reivindicar e incorporar en el currículo regional toda la historia, tradición, productividad, forma de vivir de la cultura guaraya, a través de su idioma.
En cuanto a la estructura del sistema educativo regular, se puede identificar de la siguiente manera:
DISTRITO EDUCATIVO NUCLEOS EDUCATIVOS UNIDADES EDUCATIVAS COMUNIDADESDistrito Educativo “El Puente” Alfredo Smith Alfredo Smith I El Puente Alfredo Smith II El Puente Pedro Suarez Arana Surucusi Quebrada Blanca Quebrada Blanca Cooperativa San Julián San Julián San Juan San Juan 1ro de Abril 1ro de Abril Yotaú San José de Yotaú Yotaú La Cachuela La Cachuela Santa Martha Momene Puerto Ñuflo de Chávez P. Ñuflo de Chávez Limoncito Limoncito Los Chacos Los Chacos Rancho Grande Rancho Grande 10 de Noviembre 10 de Noviembre Núcleo 47 27 de mayo Rio Grande Franz Tamayo Murillo Núcleo 44 Cóndor de los andes Cóndor de los andes San José Monte Hermoso Tomas Frías Zafreros Bolívar Bolívar (M y T) Villa Esperanza Nuevo Horizonte Nuevo Horizonte Nuevo Amanecer Nuevo Amanecer Entre Ríos Entre Ríos Sausini Oriental Sausini Oriental

El Carmen

El Carmen Núcleo 53 El Corralón Villa Esperanza Monte Sinaí Puerto Ñuflo de Chávez Lagunillas Villa Esperanza Ángel Copa Martínez Núcleo 53 Eduardo Abaroa Rancho Grande Simón Bolívar Rancho Grande 6 de Abril 6 de Abril Pueblos Unidos Pueblos UnidosDistrito Educativo de Urubichá Tokai José Cors (mañana ) Urubichá José Cors ( tarde) Urubichá María Inés (inicial) Urubichá Niño Jesús I Urubichá Niño Jesús II Urubichá Salvatierra Salvatierra María de los Ángeles Urubichá Monseñor Antonio Eduardo Bols Nuestra Señora de la Paz II (mañana) Yaguarú Nuestra Señora de la Paz II ( tarde) Yaguarú Jesús Nazareno Yaguarú 1ro de Abril Cururú Santa Ana El Cruce Cerro Alto San Luis




Distrito Educativo de Ascensión de Guarayos Ascensión Mi Dulce Hogar Ascensión Salvador Iraipí More Ascensión San Gregorio Ascensión Pablo Cunsik Ascensión San José Obrero Ascensión José Barrero Valverde Ascensión Cristo Rey Ascensión Esteban Gebhard Ascensión Santa Teresita I Fe y Alegría Ascensión Santa Teresita II Fe y Alegría Ascensión Santa Teresita III Fe y Alegría Ascensión Madre María Hueber Ascensión 27 de mayo Ascensión Centro integrado asunción Ascensión Villa Fátima Villa Fátima Nuevo Amanecer Rio Chico 12 de Marzo El Cañón 1ro de enero San Andrés Virgen de Cotoca Virgen de Cotoca San Pablo Antonio Cunumí San Pablo Antonio Eduardo Bols San Pablo Leonardo Céspedes Santa María 5 de Marzo Nueva Jerusalén 6 de abril en Cerro Grande Laguna Corazón Laguna Corazón 13 de mayo El verano San Antonio del Junte San Antonio del Junte 25 de Mayo Cerro chicoElaboración propia CEPIG – Diagnóstico EIB octubre 2008
A continuación se da a conocer las conclusiones a las cuales se llegó en el Diagnóstico de Educación Intercultural Bilingüe EIB que se desarrollo en octubre de 2008:
- La implementación de la EIB tiene una serie de dificultades, entre ellas la formación de maestros nativos con capacidades para la enseñanza del castellano y guarayo además del quechua en otras comunidades como el núcleo 47. Otro problema para la implementación es la carencia de materiales escritos en lengua originaria para la enseñanza. La escuela rural no ha logrado todavía responder a cabalidad a estas necesidades, intereses y problemas de las comunidades rurales, ni tampoco a la realidad cultural y lingüística, puesto que los contenidos, recursos educativos e incluso la lengua vinculan la educación al castellano. - La escuela multigrado en su condición de modalidad de la educación rural, atiende comunidades con baja densidad poblacional como es el caso de la comunidad de verano, en las cuales un solo maestro atiende varios grados a la vez, esta situación genera escuelas que se desentienden de lo que ocurre en el ámbito de las relaciones interpersonales y la construcción de una cultura democrática, pluralista y participativa. Ello pasa a formar parte del currículo oculto, en buena medida porque se subentiende que la formación en valores compete fundamentalmente a la familia.- La misión fundamental que compete a los maestros sigue siendo instruir, en torno a un programa establecido que el niño debe incorporar a su acerbo intelectual. La educación intercultural se rige por esta misma disgregación entre lo cognitivo y lo actitudinal. - La participación de los padres de familia y las juntas escolares es nula ya que las funciones y actividades de la junta han sido encaminadas a la verificación de la infraestructura y la dotación de ítems del recinto escolar.- El “confinamiento” de los temas culturales a celebraciones o actividades vinculadas a costumbres y tradiciones, van de la mano con una tendencia a la folklorización, perpetuando la estereotipación de la cultura que se convierte en el puro acervo de una serie de elementos simbólicos.
La construcción de la identidad y pertenencia la realiza cada pueblo originario en función de los saberes y conocimientos propios de cada cultura es por ello que la presente propuesta tiene el objetivo de mejorar la practica pedagógica y por ende el desempeño del docente, con la participación de padres y madres de familia, sabios indígenas, dirigentes y toda la comunidad en general como facilitadores de los saberes y conocimientos de los pueblos guarayos.

CONTINUARA...

viernes, 12 de febrero de 2010

ENTREVISTA A QUEMARROPA EN RADIO ALTERNATIVA 103.1


En la ciudad de Santa Cruz el Director Ejecutivo del CEAM, Pedro Moye Noza ofreció una entrevista en Radio Alternativa para explicar el trabajo que viene realizando el Consejo Educativo Amazónico Multiétnico en el campo educativo en coordinación directa con las organizaciones indígenas de tierras bajas. La entrevista estuvo muy amena y directa en cuanto a la posición política y las propuestas que vienen impulsando las organizaciones de base desde hace muchos años atrás. A continuación se detalla la entrevista abierta y sincera entre los presentadores del programa “Sin Fronteras” y su entrevistado.

- Mirian Suarez: Buenos días Joaquín, buenos días amigos y amigas de Radio Alternativa, aquí estamos como siempre, ¡vas vale tarde que nunca! Ahora tenemos aquí en el estudio de Radio Alternativa al Sr. Pedro Moye, él es un compañero trinitario, Director Ejecutivo del CEAM, el CEAM es el Consejo Educativo Amazónico Multiétnico. Bueno, mejor oportunidad que el inicio del año para saber qué es el CEAM, ¿qué hace el CEAM? ¿Con quiénes trabaja? ¿Cuáles son los planes para este 2010?
- Pedro Moye: Muchas gracias, primero agradecerles por esta cobertura que nos da en esta oportunidad para saludar a todos los amigos y amigas, los radioescuchas y un saludo cordial a todas las Naciones Indígenas de Tierras Bajas.
El Consejo Educativo Amazónico Multiétnico es una instancia técnica indígena que justamente nace por demanda de las mismas Naciones Indígenas por una necesidad, una necesidad en el desarrollo educativo a favor de las Naciones Indígenas y por esto es justamente que estamos en seis departamentos, trabajamos con veinte nueve Naciones Indígenas haciendo y construyendo propuestas de políticas educativas para el desarrollo de una educación con pertinencia cultural, con enfoque de género, con un enfoque de la niñez y con un enfoque de sabios indígenas para el apoyo y transformación de una educación que responda a todas las necesidades a nivel nacional y que no exista una desigualdad en el área educativa.
- Mirian Suárez: ¿Qué es lo que hace particular, diferente o característico a la propuesta educativa que tiene el CEAM?
- Pedro Moye: El Consejo justamente como se dice, es una instancia de participación social en educación, pero también en estos momentos estamos aperturando nuevos programas como es la producción y el desarrollo social, que eso justamente va a permitir transformar consensos para tomar decisiones y hacer siempre el análisis sobre las propuestas que plantea el Estado sobre esta nueva coyuntura y la forma en cómo nosotros podemos ser incorporados en toda la toma de decisiones.
- Mirian Suárez: Usted dice Pedro que el CEAM ha venido trabajando en propuestas educativas para las Naciones Indígenas, están trabajando en seis departamentos y que de alguna manera usted lo resume como una participación social en el campo educativo, pero ahora ustedes están planteando trabajar la producción y el desarrollo social, ¿qué significa eso? ¿Cómo pretenden hacerlo en este escenario de Estado Plurinacional?
- Pedro Moye: Estamos planteándolo así porque la presencia de un Estado Plurinacional no está todavía presente en Tierras Bajas, porque todavía hay discriminación social, hay un alto índice de pobreza, hay una vulnerabilidad de las culturas y nadie le da esa atención. En lo económico, en lo social, en lo político y en lo cultural están totalmente abandonados, ¿y esto qué significa para nosotros? Significa que todavía estamos en un Estado Unitario, estamos en un Estado de Colonización porque todavía existe la invasión territorial en nuestras TCOs, no hay un respeto a esa demanda, a esa marcha que se hizo en el año 90, porque no se construye una política de desarrollo sino que más bien se está construyendo una política de desigualdad social y esto para nosotros no es el “Vivir Bien” que plantea el Plan Nacional de Desarrollo.
- Mirian Suárez: Exactamente, eso quería preguntar, ¿cómo se articula esta propuesta de desarrollo que demandan los Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano con esta propuesta de “Vivir Bien” que nos plantea el Presidente Evo Morales?
- Pedro Moye: Exactamente por esa razón estamos muy preocupados, porque no hay una propuesta de política pública, porque las políticas públicas se construye a través de la necesidad y de las necesidades básicas de cada uno de las Naciones Indígenas, porque somos nosotros los más afectados en tema de educación, en tema de formación. Esto permite también que se vaya perdiendo Recursos Humanos que se pueden rescatar, por lo tanto, creemos que nuestra propuesta en hacer Educación Productiva da el enfoque de cómo se genera nuevos conceptos, de cómo se genera nueva realidad de las comunidades, que no solamente está relacionado con el tema de la productividad, sino que también de cómo producimos nuevos conocimientos para que estos se vayan convirtiendo en políticas estratégicas que permita justamente la incorporación de hombres y mujeres en una política pública.
- Mirian Suárez: Pedro escúcheme, ustedes tienen ahora claridad en lo que están planteando como una propuesta de educación productiva, nuevos conocimientos, ¿qué se pretende hacer para iniciar todo este proceso? De repente esta pretensión de qué voy hacer, qué podemos hacer, tiene que ver también con los roles que deben jugar ahora, en este caso, las Naciones y Pueblos Indígenas.
- Pedro Moye: Lo que se está planteando en estos momentos como Consejos, como CIDOB, como organizaciones es justamente lo que nosotros le estamos llamando un Plan, un Plan Nacional de Desarrollo Educativo Productivo Social, ¿en qué consiste eso? Consiste en que tenemos que desarrollar lo político, porque lo político consiste en que nuestras propuestas sean incorporadas en el Estado, en las normas vigentes, las normas legales y que esto se desarrolle. También este Plan consiste en un Desarrollo Cultural, con ello estamos diciendo que tiene que haber un desarrollo de políticas lingüísticas, un desarrollo cultural que permita justamente ver su propia espiritualidad y es por esta razón que en esta parte nosotros no nos consideramos como la pachamama.
- Mirian Suárez: Pedro, y ahora con esta Asamblea Legislativa Plurinacional, así se llama al nuevo Parlamento, aquí también hay una presencia de representantes indígenas, ¿cómo ven ustedes esa posibilidad de entablar y de construir esos puentes entre el Ejecutivo y la representación de los pueblos indígenas?
- Pedro Moye: Nosotros lo vemos importante, pero más importante va hacer cuando nuestros compañeros bajen y hagan la consulta y entre ambos construir una estrategia para la atención de tierras bajas. Si eso no se define tampoco nuestra representatividad va a tener ese valor de decir: aquí representamos a las naciones indígenas. Porque ahí hay que llevar propuestas, propuestas de construcción de un Estado Plurinacional.
- Mirian Suárez: Entonces hay esperanza. Hay esperanzas Pedro porque si entonces esta gente tiene la responsabilidad de bajar a sus pueblos para construir sus propuestas y llevarla ante la Asamblea, queda algo de esperanza, ¿no?
- Pedro Moye: Estamos apostando por eso, no por el cambio, sino por el desarrollo, porque el cambio puede ser en cualquier momento, puede ser instantáneo, pero aquí se propone un desarrollo social, un desarrollo de la equidad, un desarrollo donde todos nos sintamos parte del Estado, donde todos nos sintamos con esa toma de decisión. Porque justamente si nosotros nos convertimos en opositores, entonces, nuestras autonomías indígenas no van a funcionar, nuestras autonomías indígenas tienen que desarrollarse en los territorios, pero si existe invasión territorial tampoco va a funcionar. Entonces, yo creo que el Estado tiene que pensar en un propio sistema de descolonización, no colonización, tampoco aculturación, porque eso es lo que se pretende hasta ahora, meten funcionarios en los Ministerios que no conocen la realidad de tierras bajas, peor la cultura, peor la ubicación geográfica en su país y eso por eso que hay un desconocimiento total de las 36 Naciones Indígenas de Bolivia. Para ser un Estado Plurinacional tiene que atenderse a la diversidad cultural en este país y ese es la característica de este Estado, por la diversidad que tiene.
- Joaquín Matías: Don Pedro, ¿quiere decir que en el Ministerio de Educación no hay representantes, por ejemplo, del oriente boliviano, de los pueblos indígenas del oriente boliviano?
- Pedro Moye: En estos momentos que ha habido un cambio, no hay, por eso es que siempre va haber un retraso en el área educativa, y si nosotros decimos que el pilar fundamental, el corazón fundamental de este Estado Plurinacional es la educación, porque si no hay educación este país no tiene desarrollo, no hay competitividad de conocimientos, no hay competitividad de plantear estrategias, no hay competitividad de desarrollar las políticas públicas, o sea no va haber, nuestra columna vertebral para las naciones indígenas es la educación.
- Mirian Suárez: Pedro, y ahora que se vienen las elecciones del 4 de abril, ¿cuáles son las perspectivas para los Pueblos Indígenas? Ustedes tienen la posibilidad de participar en la elección del Gobernador Departamental y los subgobernadores, de participar en la elección municipal pero también en su propia participación de Pueblo Indígena.
- Pedro Moye: Estamos apostando por esos nuevos desafíos, son nuevos desafíos políticos a nivel nacional, pero también un desafío político para las naciones indígenas. Esto no significa que nosotros sólo nos vamos a abocar en nuestras autonomías, no, sino que también tenemos que tener presencia en las autonomías municipales, departamentales, porque en todo ese sistema están los recursos del IDH que tiene que atender a una educación, a una producción, a una buena salud. Entonces, lo que nosotros estamos planteando a nuestros representantes es que empiecen a generar, de construir plan de gestión departamental, regional, nacional y local.
- Mirian Suárez: Si usted me permite vamos a hacer una brevísima pausa, y les quiero contar que aquí también tenemos a la Lic. Rosario León, desde Cochabamba, viene del CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social), que hoy nos visita y después del tema musical que tendremos a continuación estaremos compartiendo algunas palabras con ella también.
- Joaquín Matías: Es así, cuando son las 10:00 am, en todo el territorio nacional, con 10 min., hacemos una pequeña pausa y enseguida continuamos.


- Joaquín Matías: 103.1, en este espacio “Sin Fronteras”. Miriam.
- Mirian Suárez: Gracias Joaquín, hemos hablado y hemos escuchado al Sr. Pedro Moye. El Sr. Pedro Moye es Director Ejecutivo del CEAM, el Consejo Educativo Amazónico Multiétnico, quien en estos momentos está trabajando en 9 departamentos y con 29 Naciones Indígenas. Trabaja en una propuesta educativa de participación social, ahora están buscando cómo introducir ó incorporarse dentro de unos procesos productivos y de desarrollo social que les permita hacer realidad, caminar hacia este Estado Plurinacional, porque hemos escuchado algunos criterios que hablan precisamente de la situación actual que sigue un poco desconociendo la realidad, sobre todo de los pueblos indígenas del Oriente Boliviano. Anunciábamos que está aquí la Lic. Rosario León, con quién también queremos hablar y lo primero que voy a preguntar, Rosario, ¿cuál es la opinión de escuchar también los criterios, las opiniones y la información que nos ha dado a conocer el Sr. Moye?
- Rosario León: Buenos días, siempre es un placer estar en Radio Alternativa, en “Casa de la Mujer” y rencontrando amigos y en esta ocasión conocer al Sr. Pedro Moye, lo cual me satisface muchísimo y para mí es un verdadero placer poder compartir estas palabras y estas ideas. Me he anotado, como verán me he anotado casi todo lo que dijo Don Pedro Moye porque me parece supremamente importante poder tomar en cuenta, analizar y de alguna manera acompañar y también estimular nuestro propio trabajo.
Como profesionales, como personas que hemos trabajado más de 30 años con Pueblos Indígenas y campesinos, creo que hemos sido parte de varios procesos, de un largo proceso histórico de acompañamiento al Movimiento de Reivindicación de los Pueblos Indígenas y estoy consciente de que uno de los temas más, más importante es la producción de conocimientos, y ahí me siento asociada, me siento cómplice y a veces me siento un tantito culpable por ciertos procesos. Sin duda, para poder apoyar y para poder conquistar estos procesos y estas reivindicaciones que ustedes están haciendo y que lo están haciendo ya desde hace muchos años, el rol del conocimiento es definitivo, ¿por qué es definitivo? Porque ya sabemos todos los intelectuales y los no intelectuales que el conocimiento está muy ligado al manejo del poder y si los pueblos indígenas no hacen una fuerte reivindicación de sus sistemas, como bien lo dijo Don Pedro y me complace realmente, me emociona escuchar esto. No es un problema de la acumulación de conocimientos ó del rescate de los conocimientos como si fuesen mariposas, es un sistema muy coleccionista de conocimientos indígenas para agarrar eso como si fueran fósiles y decir: esto son nuestros conocimientos, estos son nuestros pensamientos, esto es lo que nos hace especiales, esto es lo que nos hace con identidad propia. Creo que ese enfoque ha fallado mucho en todo el trabajo de los últimos años y me complace, decía, el enfoque que se le está dando ahora. Nos interesa, dice usted, la forma de producir los conocimientos, ni siquiera tanto, me parece, lo que es el conocimiento en sí, sino la forma en cómo se produce nuestros conocimientos, la direccionalidad de estos conocimientos, hacia dónde van estos conocimientos y ligados al tema político, muy claramente planteado, o sea, no es un conocimiento por ser más cultos, por ser más educados, y cuando seamos educados vamos a vivir mejor, no, no, no. Es una reivindicación de forma de producir conocimientos, para ganar en la política, para gestionar la autonomía, para tener poder, claro, claro como el agua y esto me parece que como profesionales, como gente que siempre ha acompañado esto desde nuestro rol de facilitar los procesos, del compromiso que tenemos con los procesos sociales de los pueblos o los procesos políticos de los pueblos, es muy importante tomar en cuenta. Y esto también, como para hacer un contrapunteo, debo decir como profesional que es algo que debemos comenzar también a cambiar, por muchos años los profesionales se han sentido asesores, se han sentido capacitadores, se han sentido transmisores de conocimientos, etc. Y probablemente con eso hemos transmitido también formas de colonización, formas de dominación que debemos analizar y debemos autocriticar. Creo que nadie lo hizo con mala intención, pero creo que es hora en este momento de repensar eso. Entonces, como profesionales creo que hay algo que hacer que es muy importante, es cómo, cuál es nuestro rol como profesionales en esa búsqueda de los pueblos de producir sus formas de conocimiento, de seguir generando conocimientos, ¿será que ya no nos necesitan? ¿Será que ya somos obsoletos? ¿Será que los profesionales tenemos que cambiar de vida y volvernos otra cosa? Ó ¿Será que los profesionales tenemos que acompañar este proceso de búsqueda y hacer un encuentro dialéctico, un encuentro político de diferentes maneras jugando otros roles, jugando otras estrategias? Yo creo que el diálogo que usted plantea es supremamente interesante y que conlleva demasiados desafíos que tenemos realmente que comenzar a compartirlos y ver.
Me llama la atención también, además de todo esto, cuando dice: tenemos que comenzar a construir nuevos conceptos, y de hecho sí, no solamente ustedes, todos tenemos que comenzar a la construcción y reconstrucción y reinvención de nuevos conceptos, porque hemos iniciado un proceso sin vuelta, sin vuelta en el sentido de que es innovador, no solamente en la forma de gobernarnos, sino en la forma de concebir la vida, de concebir la realidad y ahí la pluralidad, la multiplicidad de formas tiene que ser la estrategia, tiene que estar ahí toda para construir este cambio. Entonces, me llama la atención que en su discurso usted ya asumió perfectamente el tema de Naciones Indígenas, cuando hace unos cuantos meses todavía estábamos hablando de Pueblos Indígenas, ¿cómo es que se da esta ascensión del concepto de Nación tan rápidamente? Yo sé que ha habido búsquedas y luchas muy grandes, muy históricas, muy largas, y que algún momento todas esas luchas se canalizaron en la propuesta de hablar, ya no de grupos étnicos, ni de tribus, ni de, etc. sino de Pueblos Indígenas, y esa categoría de pueblos indígenas está ratificada en el Convenio 169, en las conquistas que hace que ahora ustedes tengan territorios indígenas, que tengan derechos indígenas, etc. Con la categoría Pueblo Indígena, con el concepto Pueblo Indígena y hoy se ha asumido en el discurso el tema de Naciones Indígenas, ¿es solamente un discurso? ¿Es solamente un discurso? ¿Es solamente el asumir un discurso ideológico? Ó ¿Es algo más profundo Don Pedro?
- Pedro Moye: Yo creo que toda la historia tiene su proceso y la historia se analiza a través de los sistemas políticos, cuando nosotros mencionamos que somos Naciones Indígenas es porque tenemos un propio sistema político ancestral pero eso relacionado con lo universal. Tenemos nuestra propia forma de organizar, nuestra propia forma de hacer lectura de la realidad tanto en lo natural, lo espiritual y en todo el universo y es por esta razón que nosotros como Naciones Indígenas de todo Tierras Bajas, Chaco, Oriente y Amazonía vamos a hacer un reposicionamiento político, porque ya no queremos que otros hablen por nosotros, sino que nosotros mismos hablemos de nuestros propios problemas y construyamos nuestro propio sistema a través del contacto espiritual de nuestros ancestros, y justamente si nosotros proponemos eso es que hacemos un renacimiento de nuestra ciencia indígena, desde lo propio. Entonces, por eso es que el Gobierno debe tomar en cuenta y debe manejar su propia geografía, debe conocer su país, debe conocer las 36 Naciones Indígenas, que no solamente sea discurso, ya estamos cansados de discursos, venimos treinta tantos años de discursos y hasta ahora seguimos vulnerados, seguimos retrasados, no hay un desarrollo social, no hay un reconocimiento de las Naciones Indígenas, sino que más bien hay un sometimiento y eso justamente es porque nuestros representantes ó cualquier funcionario del Estado debe cambiar su mentalidad, porque tiene una mentalidad estructurada, tiene una mentalidad todavía colonizada y si esos funcionarios vamos a tener así obviamente no hay para qué hablar de artículos, no hay para qué decir que las leyes son más, sino que más bien debe tomarse en cuenta que nuestra necesidad es la más superior que cualquier ley en este país o en el mundo. Pero tampoco puede desarrollarse una ley si no hay la participación, todas las leyes para su desarrollo debe haber participación con toma de decisión y es por esta razón que en Tierras Bajas nosotros vamos a reposicionar nuestro posicionamiento político porque no queremos ser sometidos, no queremos ser aculturados, sino que nosotros tenemos que desarrollar y conocer la realidad.
Ahora se siente, hay invasión territorial, existe invasión territorial, ideológica y psicológica, diciéndonos que nosotros como Naciones Indígenas nos estamos perdiendo por el hecho de que somos pocas familias, eso no nos interesa, nos interesa nuestra identidad y Bolivia tiene que tener una identidad cultural, tiene que tener una identidad política, tiene que tener una identidad social y es eso lo que hace falta en nuestro país, porque todavía se sigue sintiendo la exclusión, que el pobre va a seguir siendo pobre y el rico más rico y no es así, no existe Estado si no hay una igualdad por lo menos equilibrada en todo sentido.
- Mirian Suárez: Pedro, y en esta línea que usted menciona, de repocisionar a los Pueblos y Naciones Indígenas, ¿qué rol juega la Constitución Política de Estado, la nueva Constitución donde ustedes han incorporado también gran parte de sus demandas y esta Declaración Universal de los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas y luego ratificada en Bolivia.
- Pedro Moye: Mire, lo que pasa es que se interpreta mal todas las leyes, solamente en la parte de interpretación, pero no es lo mismo cuando usted empieza a desarrollar artículo por artículo, porque cuando usted desarrolla da respuesta a esos artículos que se ha incorporado, porque eso se lo incorpora para desarrollarlo, no para un discurso político, no para decir que estamos reconocidos en tal artículo, sino que todas estas leyes, artículo por artículo hay que desarrollarlo y es así cuando un país ya no es un país subdesarrollado sino un país potencialmente desarrollado, porque se toma en cuenta la opinión de cada uno de sus pobladores y aquí juega el rol de nuestras compañeras mujeres. El rol de la mujer lo veo tan importante en estos escenarios donde se toma decisiones, porque ya no queremos ver una compañera que solamente se dedique a la cocina y a la lavandería sino que más bien cumpla un rol nacional, un rol de apoyo legítimo a los derechos colectivos e individuales, y sin dejar de lado a nuestra niñez, porque justamente hablamos de futuro pero si no construimos nosotros una educación partiendo desde la descolonización no vamos a poder avanzar.
En estos momentos estamos viendo que no hay una comprensión, no hay una comprensión de una etapa a otra etapa y me parece interesante que más bien en estos procesos donde se juega un papel importante, donde se espera o hay una esperanza de que todos, todos nos convirtamos parte de cualquier tipo de Estado.
- Mirian Suárez: Don Pedro, para no quitarle más tiempo, pero una de las cosas que usted ha mencionado es que también hay un interés muy grande de trabajar con las mujeres en un sentido de descolonizar las relaciones, la educación, ¿desde el CEAM?
- Pedro Moye: Hemos estado analizando, por eso es que hemos hecho una primera convocatoria a un Encuentro de compañeras mujeres, que escriban su propia realidad, su propia historia de vida en su entorno, con su contorno del medio ambiente y es por esa razón que nosotros estamos apostando a escribir nuestra propia realidad, escribir nuestra propia vida, si todos conocen nuestra propia vida obviamente que todos van a decir: bueno, aquí hay yuracaré, hay moxeño, hay canichana, yuki, o sea, eso es lo importante en nuestro país, que es diverso y es por la diversidad que en estos momentos se juega un papel importante, pero la historia se escribe con la verdad, con la realidad, con ese amor a un país donde justamente se toma en cuenta, si eso no fuera así obviamente que vamos a seguir en los tiempos de la dictadura.
- Mirian Suárez: Lo último, de verdad lo último Don Pedro y tiene que ver con el 4 de abril, ¿cómo se prepara los pueblos, las naciones indígenas para esta fecha?
- Pedro Moye: Yo más me baso en la forma en cómo se introduce las propuestas y cómo se incorpora estas propuestas porque las propuestas tienen que convertirse en políticas públicas, no para adueñarse de un Estado, porque es eso lo que tiene que asumir el Estado, de que estos sean políticas públicas, porque es la única forma en la que todos vamos a aportar.
- Mirian Suárez: ¿Hay una plataforma nueva de los Pueblos Indígenas en este Estado Plurinacional? ¿Ó es la vieja plataforma de trabajo?
- Pedro Moye: No, lo que nosotros hacemos es justamente reestructurar, hay que ir replanteando nuevos sistemas de funcionamiento de estos tipos, de esta naturaleza, para ir respondiendo a nuestras propias demandas, porque si nosotros no reestructuramos igual la casa sigue siendo la misma. Entonces, tiene que haber una reconstrucción desde la vida, desde lo ideológico, desde lo territorial y desde la educación.
- Mirian Suárez: Bueno, muchísimas gracias, en realdad ha sido un privilegio tenerlo aquí en Radio Alternativa Don Pedro Moye, ya conoce el camino para que permanentemente pueda estar con nosotras y nosotros porque nos va a ayudar a mostrarle a la población de Santa Cruz la mirada, la lectura que tienen nuestros pueblos acerca de la realidad y lo sucede en el país. Muchas Gracias.
- Pedro Moye: Yo, agradecerle a todos ustedes y un saludo cordial a todos mis amigos, a todas las organizaciones regionales, locales, de base, a las compañeras mujeres que están en proceso de lucha, a todos nuestros sabios indígenas y a todos nuestros amigos de todos los departamentos de que nos sumemos a hacer esfuerzos de cambiar a una sociedad equilibrada. Muchas Gracias a todos.
- Joaquín Matías: Bueno, le agradecemos a Don Pedro Moye por estar aquí en los estudios de Radio Alternativa 103.1.

lunes, 8 de febrero de 2010

VALIDACION Y APROBACION DEL CURRICULO REGIONALIZADO



El Pasado 20 de octubre en los salones del sede de la COPNAG, en presencia de autoridades locales como el Alcalde Municipal Lic. F. Robert Schock, Presidente del CEPIG Prof. Severiano Abacay, Técnico Distrital Prof. Pablo Padilla, Presidente Sindicato de Maestro Rurales Prof. Clovis Vaca, y la participación de directores distritales de los Distrito de Ascensión, estuvieron presente para la aprobación y validación del mencionado currículo regionalizado un documento que será para el desarrollo de la educación y fomentar nuestra lengua Gwarayu. En acto, el Presidente del CEPIG Severiano Abacay dijo, “hemos añoramos, bajo mucho sacrificios para poder enmarcarnos dentro del sistema educativo Nacional” “todos tenemos que poner el hombro a este proceso de cambio para que se haga realidad y nos sintamos partes de ello y creo que la participación de este acto ahora es que nosotros aprobemos lo que esta en la mesa el trabajo que ustedes mismo han elaborado el nuevo sistema de educación para el pueblo Plurinacional en especial para los pueblos Guarayos.


Por su parte el técnico de CNC Sr. Pedro Apala acoto lo siguiente; “Cuando comenzamos a hablar de educación comenzamos a hablar de nuestro derechos y comenzamos a hablar de nuestro saberes y conocimientos y este taller justamente esta destinado a tratar de entender es como nuestro saberes y conocimientos que poseían nuestros padres nuestros abuelos y abuelas van a tratar de entrar ahora oficialmente al programa de educación, los maestro que trabajan acá en la provincia Guarayos tomaran este instrumento curricular para trabajar.De igual manera hizo referencia a las palabras del Ejecutivo de maestro rurales, “que decía que nuestra lengua y cultura Guaraya están a punto de morir y no solamente corresponde al pueblo Guarayos si no el entorno del pueblo indígena que vive dentro del país Bolivia, decía también el hermano Severiano que hasta el año 1885, que los pueblos indígenas no existían eran invisibles, mas existían los aimaras los quechuas y los Guaraníes se hablaban mas de esto pueblos pero que había de los Guarayos que había de los Chiquitanos… pero todos vivíamos en esa casa grande que se llama Bolivia. De repente nos estamos preguntando esto es muy cierto de que se trata este currículo regionalizado y como es que se va incorporar en el currículo que también esta trabajando el ministerio de Educación.Por su parte apunto que los saberes y conocimiento son nuestro son del pueblo Guarayos y son diferentes a los saberes y conocimientos que tienen los hermanos Chiquitanos a través de todos este proceso que hemos venidos trabajando ya desde el 2006, hemos podido notar esa diferencia que nuestro saberes y conocimiento son propio de cada pueblos, el pueblo y la cultura es el crea la sociedad pero que esta el momento no han sido conocido a nivel nacional .

viernes, 29 de enero de 2010

Que es el CEPIG?


Antecedentes.- El consejo Educativo de los Pueblos Indígenas Guarayos, es una instancia técnica en educación de la Central de Organizaciones de los Pueblos Nativos Guarayos - COPNAG que es la máxima instancia orgánica del Pueblo Guarayos.
Es un instrumento de construcción político social, cuya función es participar en la formulación para un sistema educativo integral, que permitirá el desarrollo a participar de la implementación de la Educación Intercultural Plurilingüe, es un órgano de participación social con poder de decisión en representación de sus bases para el cumplimiento de políticas educativas ante las instancias publicas y privadas a nivel local, departamental, nacional e internacional.

MISION.- Coadyuvar en la construcción de un sistema educativo nacional que sea incluyente, participativo, productivo y que responda a las necesidades locales, departamentales y nacionales, tomando en cuenta las características propias de las comunidades educativas.

VISION.- El CEPIG, es parte activa en la proposición y toma de decisiones de políticas educativas a nivel regional, departamental, nacional e internacional en representación de la Nación Guaraya.

OBJETIVOS.- Participar activamente en la toma de decisiones educativas que involucre la vida cultural y lingüista de la Nación Guaraya y su relación con la sociedad nacional e internacional.
Optimizar el funcionamiento del sistema educativo desde el nivel regional, departamental y nacional con eficiencia administrativa para eliminar la corrupción por medio del control social.
Priorizar la gestión educativa para la formación de recursos humanos que aporten al desarrollo sostenible de la nación Guaraya desde el nivel inicial hasta la profesionalización.

COBERTURA DEL CEPIG.- La cobertura geográfica del CEPIG está directamente relacionada al área de acción de la Central de Organizaciones de Pueblos Nativos Guarayos - COPNAG, que se circunscribe a tres Municipio: Ascensión, Urubichá y El Puente, en la Provincia Guarayos, Departamento Santa Cruz.

PRINCIPALES ACTIVIDADES.- Para cumplir sus objetivos el CEPIG desarrolla las siguientes actividadesParticipación y formulación de políticas educativas, lingüísticas y culturales.
Planificación y coordinación con las autoridades educativas.
Exigir la ejecución la aplicación de políticas educativas desde la visión de los pueblos indígenas, tomando en cuenta su identidad cultural, idioma, arte y tecnología científica.
Establecer acciones de políticas educativas y culturales, suscribiendo acuerdos y/o convenios con otros organismos e instituciones afines que respondan a los intereses en educación de la Nación Guaraya.

lunes, 11 de enero de 2010

CNC y CEPOs reunidos en La Paz

Los directiovos de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios y el Comité Nacional de Coordinación se reunen en La Paz del 11 al 12 de enero del presente con el objeto de, entre otras aspectos, gestionar la nueva propuestaa del D.S. sobre los Institutos de Lengua y Cultura, la distribución de roles y responsabilidades en el marco de la planificación 2010.