jueves, 28 de mayo de 2009

1er. Encuentro Educativo de la Regional CPIB y CMIB en Trinidad - Beni


En el Centro de Convecciones del Vicariato Apostólico de la ciudad de Trinidad, sede de la Central de Pueblos Indígenas del Beni CPIB y de la Central de Mujeres Indígenas del Beni CMIB, se dio inicio al taller sobre la socialización y necesidad de constitución de un Circuito de trabajo integrado por diferentes actores del proceso Educativo de los distritos educativos de las provincias de Cercado, Yacuma, Iténez y Marbán del departamento de Beni.

El Encuentro denominado Circuito RACE promueve la Reflexión, el Análisis, el Compromiso y el planteamiento de Estrategias para promover y lograr la participación social comunitaria con eficiencia en la gestión de la educación, de esta forma todos los actores involucrados se unen para planificar las intervenciones a seguir en la gestión educativa a nivel de comunidad educativa, núcleo educativo, distrito educativo, etc.

Cabe notar que uno de los objetivos del Encuentro Educativo es el buscar el establecimiento y la generación de sinergias de todos los actores involucrados en el tema de la Educación, ya que al observar la coyuntura política que vive el País, de tensiones elevadas que en momentos llegan a terminar en actos de intolerancia que son preocupantes, podemos plantear la hipótesis, que la actitud de trabajar e involucrarnos todos en el tema de la gestión educativa, nace de la necesidad de que se tenga en claro lo qué es una Educación Intracultural, Educación Intercultural y Educación Plurilingüe, porque si las actitudes de intolerancia se recrudecen día a día, quiere decir que un proceso de Educación Intercultural y Bilingüe de más de diez años que está viviendo el País, no está dando los frutos que se espera de la misma. Esta situación está llevando a que cada vez, más personas y actores se involucren en el tema de la educación, actitud que lleva a presuponer que estarían percibiendo y entendiendo que sólo a través de la educación como actor y autor fundamental, es que se puede lograr y generar desarrollo, en lo local, departamental, regional y nacional.

Podemos destacar que los participantes expresaron en sus comentarios que es importante trabajar y reflexionar todos juntos y no por separado, como se hizo con la reforma educativa, situación esa que dio lugar a que se dé momentos de enfrentamiento entre padres de familia y maestros, problemas que no permitieron que se implemente y aplique con claridad el tema de la educación intercultural bilingüe.





Durante el taller se organizó tres grupos, los que entraron en un proceso de diálogo que permitió enriquecer el debate y la participación. El resultado de este trabajo conjunto se resume en las siguientes conclusiones:

Conclusiones Grupo 1:
  • ¿Que enseñar?
1. Conocimientos ancestrales históricos relacionados con cada identidad cultural.

a) Medicina natural tradicional.
b) Estudio del hábitat forestal como refugio de la fauna silvestre.
c) Estudios sobre análisis de tierra (suelo).
d) Artes plásticas.
e) Danzas típicas y música folclórica.
f) Agropecuaria artesanal.
g) Religión y Moral
h) Alimentación en base a una buena nutrición, relacionado con la agropecuaria.
i) Amor Filial.
j) Expresión oral escrita en L1 y L2, lengua materna idioma originario como primera lengua, y el idioma español como segunda lengua.
k) Etnomatemática.
l) Cosmovisión-
m) Valores espirituales y cívicos.
n) Técnicas de producción.
  • ¿Cómo enseñar?
1. Talleres de capacitación y actualización dirigidos a profesores, padres de familia y personas de la comunidad.
2. Con ejemplos de vida y diálogo familiar y fraterno.
  • ¿Para qué enseñar?
1. Para formar a la persona en una forma integral y dependiendo de la edad de la persona, pensando que la formación de la persona se la hace en forma permanente y es una responsabilidad de largo plazo, cuya responsabilidad es de todos.

Conclusiones Grupo 2:

El grupo se planteó como pregunta de trabajo lo siguiente: ¿Qué esperábamos de la Reforma Educativa Educación Intercultural Bilingüe?

La Respuesta fue: Todos esperamos que la educación cambie con relación a la modalidad tradicional anterior de educar o formar a la persona.

Aspectos positivos de la Reforma Educativa referente a la Educación Intercultural bilingüe.

1. La enseñanza – aprendizaje, pasó a ser dinámica, el alumno pasó a ser el actor principal. Construye sus propios conocimientos.
2. El docente cambió su forma de enseñar, aunque los falto de iniciativa no lo hicieron.
3. Ya no hay castigos sino reflexión dentro del aprendizaje.

Aspectos Negativos.

1. El maestro fue reacio al cambio.
2. Los niños no aprendieron a leer, solo a copiar.
3. Padres y docentes no entendieron los cambios.
4. No hubo aplazados.
5. No hubo material en el momento adecuado.
6. El docente no fue remunerado de acuerdo al trabajo que se le incrementó.
7. El enfrentamiento entre padres y docente por la mala interpretación de la Ley.
8. Los padres no asisten a reuniones.
9. La pérdida de valores de los alumnos.
10. La ley no fue consensuada con los actores lo que lleva a la siguiente conclusión, que lo que no se consensua con los actores principales, no tiene buenos resultados.

Conclusiones del Grupo 3:

La pregunta que se plantearon para trabajar fue la siguiente: ¿Cómo podemos entre todos intervenir en acciones concretas y líneas de trabajo para iniciar un proceso de implementación de la NLEB?

Las respuestas que se dieron fueron las siguientes:

1. Participación en la formulación y definición de políticas y gestión educativa del sistema educativo pluricultural, intercultural con capacidad de decisión.
2. De acuerdo a la nueva Ley de Educación, pedir apoyo a las instancias respectivas, para la implementación y orientación de todos los actores sociales, autoridad del departamento, provincial y comunitarios, directores, profesores, juntas escolares y padres de familias.
3. Solicitar la incorporación en el currículo del sistema educativo plurinacional, los saberes y conocimientos expresados en el desarrollo de la cosmovisión de los pueblos indígenas originarios.
4. En el caso de las lenguas originarias en peligro de extinción se debe implementar políticas de recuperación y desarrollo con capacitación con los hablantes de dicha lengua.
5. Solicitar a las instancias superiores la formación de profesionales en el marco de la Educación descolonizadora, comunitaria, productiva, Intracultural, intercultural y plurilingüe, recuperando los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas originarios.
6. Conformar una red de trabajo conjunto para fortalecer la gestión de la educación, mediante talleres de capacitación.
7. Solicitar becas, ítems para profesores bilingües.
8. Realizar gestiones para consolidar las unidades de EIIP en los SEDUCA y las Direcciones Distritales de Educación.


Finalmente, el conjunto de participantes del taller acordaron los siguientes puntos:

1. Constituir una red de trabajo para apoyar e impulsar la implementación y aplicación de la nueva Ley de Educación Boliviana Avelino Siñani – Elizardo Pérez en proceso de aprobación.
2. Trabajar en la selección de unidades educativas, donde se de inicio a la aplicación de las nuevas políticas educativas, que establecen la implementación de currículos educativos regionalizados elaborados sobre la base de saberes y conocimientos de las naciones indígenas originarias de los distritos educativos de las provincias Cercado, Marbán, Iténez y Yacuma.
3. Realizar gestiones para llegar con talleres de socialización y reflexión sobre la participación social en la gestión educativa en las comunidades y distritos educativos.




Consensos para una educación Intra-Intercultural y Plurilingüe en la Regional CIRABO de Riberalta - Beni



El Consejo Educativo Amazónico Multiétnico (CEAM) en coordinación con la regional del departamento de Beni, la Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) realizó el “Encuentro Educativo Circuito RACE” con la participación de representantes de instituciones educativas de la región. El encuentro tiene como principal objetivo el establecer una red educativa de intervención mutua interinstitucional en la implementación y aplicación de la Educación Intracultural, Intercultural Plurilingüe.

El Circuito RACE, que estuvo integrado por diferentes actores locales del municipio y distritos educativos de la provincia Vaca Diez, empezó con una exposición sobre la participación de los Pueblos Indígenas de tierras bajas en la gestión educativa a partir de la promulgación de la Ley 1565 de Reforma Educativa que establece una Educación Intercultural Bilingüe basado en currículos diversificados y contextualizados a las realidades locales y eco-regiones que posee el territorio nacional, exposición que permitió reflexionar sobre logros y aportes generados por el proceso de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), así como de las limitaciones y debilidades identificadas.



Cabe destacar que los Directores de Núcleos participantes manifestaron que en el tema de los currículos educativos, no se ha avanzado casi nada, porque medio se capacitó a algunos asesores pedagógicos y además siguen siendo los mismos de antes, monoculturizadores y con realidades que reflejan la vida de los hermanos del altiplano, no se ha incorporado nada de los saberes y conocimientos locales, por tanto los currículos no se han diversificados tal como propone la Ley 1565 de reforma educativa. Sin embargo, el avance y aporte que se reconoce de la 1565 Ley de Reforma Educativa, es la necesidad de incorporar e integrar en toda la agenda nacional, la gran diversidad y riqueza cultural que posee el país, si es que de verdad se quiere lograr desarrollo en local, departamental y nacional.

Continuando con el taller, se analizó la Constitución Política del Estado y la Nueva Ley de Educación boliviana en fase de aprobación, sobre el tema de las nuevas políticas educativas, que establecen una Educación Intracultural, Intercultural, Plurilingüe, Comunitaria y Productiva. Los participantes también examinaron los mecanismos y formas de participación social sobre el tema de la gestión educativa, considerando las nuevas políticas educativas.





Durante la segunda jornada del taller se realizó trabajos en grupos para definir líneas de trabajo conjunto como circuito RACE o red de trabajo, para promover y lograr la participación social comunitaria con eficiencia en la gestión de la educación.

El trabajo de grupo en un inicio estuvo dividido en dos grupos, los que luego decidieron juntarse en un solo grupo para enriquecer el debate y la participación en el trabajo conjunto.



A partir de la participación mediante la opinión de cada asistente se pudo obtener las siguientes conclusiones:

1. Que los padres de familia apoyen la gestión del maestro haciendo que sus hijos asistan a clase.
2. Establecer una coordinación abierta entre comunarios y docentes.
3. Hacer y establecer que los dirigentes de las comunidades se preocupen más por la educación de sus hijos.
4. Promover a que las etnias practiquen una educación de intercambio, haciendo juegos deportivos, ferias culturales, para tratar de conservar y preservar las culturas originarias y recuperar los valores perdidos.

A partir de los puntos expuestos en el taller el conjunto de participantes acordaron:

1. Constituirse en una red de trabajo para apoyar e impulsar la implementación y aplicación de la nueva Ley de Educación Boliviana Avelino Siñani – Elizardo Pérez en proceso de aprobación.
2. Trabajar en la selección de unidades educativas, donde se dé inicio a la aplicación de las nuevas políticas educativas, que establecen la implementación de currículos educativos regionalizados elaborados sobre la base de saberes y conocimientos de las naciones indígenas originarias del distrito educativo de Riberalta.
3. Realizar gestiones para llegar con talleres de socialización y reflexión sobre la participación social en la gestión educativa en las comunidades y distritos educativos.
4. Realizar gestiones para llegar con talleres de capacitación permanente a docentes y comunarios mediante talleres de orientación práctica.

martes, 19 de mayo de 2009

Reflexiones y Acuerdos para una Gestión Educativa Participativa en la Regional CIPOAP-CIMAP de Cobija-Pando


En oficinas de la Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonía de Pando (CIPOAP), el pasado 6 de abril, se realizó el taller sobre la socialización y necesidad de constitución de un circuito de trabajo integrado por diferentes actores locales de municipios y distritos educativos del departamento de Pando, evento donde se reflexionó sobre la participación de los Pueblos Indígenas de tierras bajas en la gestión educativa a partir de la promulgación de la Ley 1565 de Reforma Educativa que establece una Educación Intercultural Bilingüe basado en currículos diversificados y contextualizados a las realidades locales y eco-regiones que posee el territorio nacional.

Durante el primer día del taller se pudo notar la expectativa y la inquietud de los participantes que los llevó a preguntar el significado del término “RACE”, interrogante que llevó al facilitador del taller a dar la respuesta a la pregunta realizada de la siguiente manera: “la palabra RACE se compone de las iniciales de cuatro palabras que son: Reflexión, Análisis, Compromiso, y Estrategia, y su relación de la palabra RACE con la educación, se da porque a las otras cuatro palabras se les ha dado una relación directa con el tema de la educación.

Reflexión, porque a través de una reflexión conjunta de los participantes se va a realizar una mirada crítica sobre el proceso de la educación en Bolivia y los resultados e impactos de la misma en el desarrollo material y espiritual de la persona humana. Luego Análisis, porque se realizará un análisis de lo que establece la normatividad vigente y la proyectada sobre la participación social en el tema y gestión de la educación. El término que se pasa a trabajar es sobre el Compromiso y responsabilidad que tenemos todos con el tema de la educación, y que justo es lo que plantea la tercera palabra Compromiso. Finalmente luego de hacer una mirada sobre nuestro compromiso con el tema y gestión de la educación, juntos empezaremos a planificar las Estrategias a tomar para saber cómo podemos todos intervenir en la gestión educativa a nivel de nuestra comunidad educativa, núcleo educativo, distrito educativo, y el mismo departamento de Pando.

En continuación con el taller se realizó una exposición a cargo del técnico del CEAM sobre el proceso vivido en el tema de la educación en Bolivia, sus impactos y logros. Fundamentalmente la exposición se centró en la promulgación del código de la educación boliviana en el año 1955, que implementa y aplica un proceso de educación monoculturizador y desde donde se trata de homonogenizar a la gran diversidad y riqueza cultural del país induciéndola a volverse campesinos y utilizar al castellano como lengua materna. El otro momento sobre la que hizo énfasis el expositor fue el proceso de cambio de visión plural que vive el país a partir de la gesta histórica protagonizada por pueblos indígenas de las tierras bajas principalmente de la amazonía boliviana, a través de la marcha indígena del año 1990 denominada por el “Territorio y la Dignidad”, que dio paso a cristalizar un proceso de muchos años de demanda y trabajo sobre el tema de la educación que debería implementarse y aplicarse en Bolivia, que es el tema de la Educación Intercultural y Bilingüe.

También esa marcha indígena de 1990 por el “Territorio y la Dignidad”, dio lugar a la generación de otras reformas de visión plural que se concretaron en el año de 1994, la Ley de participación popular y la reforma de la Constitución Política del Estado de aquel entonces, estableciéndose en la Carta Magna, de que Bolivia es un país multiétnico y pluricultural. Sin embargo, en comentarios de reflexión por parte de los participantes se expresó que esos avances y reformas de visión plural, son todavía parte del discurso, de la teoría, pero que en la práctica no se concretiza nada.

Asimismo, el técnico del CEAM, hizo una presentación sobre una experiencia de elaboración de currículos educativos regionalizados para las Naciones Indígenas Originarias Tsimane, Ayoreo y Wennhayek, los mismos que se los está trabajando en coordinación con el Ministerio de Educación y las autoridades respectivas en los diferentes niveles Departamental, Distrital y Municipal, experiencia que ha permitido identificar al Consejo Educativo Amazónico Multiétnico CEAM, lo fundamental que es establecer acuerdos y alianzas con todos los actores locales, municipales, departamentales y nacionales para la elaboración y aplicación de los currículos educativos regionalizados.



Durante la segunda jornada se organizó grupos de reflexión que definieron las líneas de trabajo conjunto como circuito RACE o red de trabajo para la gestión participativa de la educación. El trabajo de plenaria de los resultados del trabajo de grupo tuvo las siguientes conclusiones:

Conclusión Grupo 1.

1. Que las instituciones y actores integrantes del circuito RACE, tengan conocimiento sobre su participación y rol en el trabajo del circuito.
2. Que el trabajo del circuito sea en estrecha interrelación con las comunidades, para que las comunidades conozcan el trabajo que realiza cada institución integrante del circuito en materia de educación.
3. Que el circuito de trabajo realice dos reuniones anuales de trabajo con los pueblos originarios del departamento de Pando.
4. Que el circuito asista con asesoramiento técnico a cada pueblo indígena originario del departamento de Pando, en materia de emprendimientos productivos.
5. Que en la elaboración de los POA´s participe el circuito RACE para insertar en los mismos las necesidades que tienen las comunidades indígenas.
6. Que el circuito trabaje en la gestión para lograr la construcción de unidades educativas en las áreas rurales donde se encuentran asentados los pueblos indígenas originarios del departamento de Pando.
7. Trabajar en la gestión, para promover el rescate de los saberes y riquezas culturales de los pueblos indígenas y originarios del departamento de Pando.

Conclusión Grupo 2.

1. Gestionar la realización diagnósticos socioeconómicos de los pueblos indígenas y originarios.
2. Gestionar la realización de talleres de reflexión y análisis sobre el tema de la gestión educativa, a nivel departamental, provincial, municipal y local de comunidad.
3. Promover el tema del diálogo intercultural como la base fundamental para la resolución de problemas y conflictos.
4. Trabajar porque la educación sea más democrática y participativa, tomando en cuenta la realidad sociocultural del medio en el que se interactúa.
5. Promover y gestionar la formación de líderes en gestión educativa con equidad de género.

Finalmente el conjunto de participantes del taller acordó lo siguientes puntos:

1. Constituir una red de trabajo para apoyar e impulsar la elaboración y aplicación de los currículos educativos regionalizados para los pueblos indígenas y originarios del departamento de Pando. Asimismo, realizar gestiones conjuntas para la apertura de una Unidad de Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe en la estructura administrativa de la Dirección del Servicio departamental de Educación de Pando.
2. Trabajar en la selección de unidades educativas, donde se dé inicio a la aplicación de las nuevas políticas educativas, que establecen la implementación de currículos educativos regionalizados elaborados sobre la base de saberes y conocimientos de las naciones indígenas originarias del departamento de Pando.
3. Realizar gestiones conjuntas ante el Ministerio de Educación para la capacitación y preparación de maestros, para encarar el proceso de implementación y aplicación de los currículos educativos regionalizados con contenidos de saberes y conocimientos de las naciones indígenas originarias del departamento de Pando.
4. Realizar gestiones para la capacitación, preparación y acreditación de maestros del departamento de Pando en una lengua originaria.
5. Realizar gestiones para llegar con talleres de socialización y reflexión sobre la participación social en la gestión educativa en las comunidades y distritos educativos.


viernes, 15 de mayo de 2009

El CEPOIM cumple cinco años de vigencia institucional


El Consejo Educativo del Pueblo Indígena Originario Mojeño (CEPOIM) celebra sus 5 años de creación en San Ignacio de Mojos acompañado de la dirigencia de subcentrales de los territorios Indígenas Mojeños, Cabildo Indigenal de San Ignacio de Mojos, Juntas Vecinales, Ejecutivos de Federación de Maestros Urbanos y Rurales, técnicos de alfabetización, Dirección Distrital de Educación, Representantes de la Radio Comunitaria Arairu Sache y otros.

En la ocasión el coordinador del CEPOIM, Corpus Malale hizo una rememoración del proceso de construcción a lo largo de este timepo, asmismo se refirió a los logros del CEPOIM en la gestión quinquenal, considerando la incidencia que se está logrando a nivel local, regional, nacional e internacional para velar por cambio de visión de la educación hacia la búsqueda de un sistema educativo Intracultural, Intercultural, Plurilingue, Productiva y Comunitaria.

Respecto a recorrido del CEPOIM, señaló que los pueblos indígenas de Mojos, movidos por el deseo de superación constante como instrumento de liberación y autodeterminación a través de sus representantes comunales, autoridades naturales, dirigentes de organizaciones de base, subcentrales indígenas y organizaciones matrices, en esa búsqueda permanente de mecanismos que permitan el logro de objetivos comunes por medio de reiteradas reuniones, coinciden en la creación de un ente organizativo que viabilice este propósito en coordinación con autoridades gubernamentales.

Además, considerando la densidad demográfica según datos oficiales proporcionados por el INE en Mojos, el 82% de la población es de ascendencia indígena, por tanto las necesidades dentro del territorio son especiales por estar compuesto de una diversidad étnica, lingüística, cultural, histórica y el sistema educativo aún no responde a esas necesidades. Aún no se cuenta con una educación acorde a las necesidades de los pueblos indígenas

El primer congreso educativo Mojeño se realizó en la ciudad de San Ignacio de Mojos del 12 al 14 de mayo de 2004. Dentro del congreso se organizaron cinco comisiones, cada una de ellas debatió y analizó a profundidad problemáticas y necesidades existentes en la región relativas al tema educativo.

En aquella oportunidad se planteó como punto principal del temario la creación de un Concejo integrado por representantes de los diferentes pueblos indígenas existentes en Mojos, por lo que mereció un amplio análisis y comentarios en cuanto a su total respaldo de los asistentes al congreso, procediéndose en la fecha y acto, establecer la correspondiente denominación de esta nueva instancia, que por acuerdo de los presentes se llamó CEPOIM.
A finales del año 2004 se elabora el estatuto orgánico y reglamento del CEPOIM y el año 2006 en el marco del Congreso Educativo Extraordinario del Pueblo Mojeño se revisa la visión, misión y objetivos del CEPOIM de la siguiente manera:

VISIÓN
Participar efectiva y estratégicamente en la toma de decisiones educativas que tengan que ver con la preservación y desarrollo de la vida cultural y lingüística del pueblo Mojeño en el marco de las relaciones intraculturales e interculturales del estado plurinacional boliviano.

MISION
Fortalecer a las organizaciones indígenas y otros sectores sociales del pueblo Mojeño a través de acciones educativas que permitan la construcción de una sociedad intercultural y bilingüe sobre a base de la cultura Mojeña en fortalecimiento de nuestra identidad.

OBJETIVOS
Participar activamente de manera decisiva en la formulación de políticas educativas en todos los niveles del sistema educativo plurinacional del país que involucren al pueblo Mojeño
Velar por la adecuada implementación de estas políticas educativas, particularmente sobre a interculturalidad, la educación bilingüe y el desarrollo de la lengua Mojeña que permitan elevar la calidad de la educación en el territorio Mojeño.
Fortalecer a los instrumentos de control social en educación de acuerdo a las leyes vigentes en el país a través de una actualización, concienciación y sensibilización permanente – pertinente a la comunidad educativa (padres de familia, maestros, estudiantes, autoridades comunales)
Participar con decisión en la selección y elección de autoridades educativas para el pueblo Mojeño

miércoles, 13 de mayo de 2009

Apoyo técnico al CEPIG


El 12 y 13 de mayo de 2009, el equipo técnico del PPE-CNC se reunió con los directivos del Consejo Educativo del Pueblo Indígena Guarayo con el objeto de capacitar en el plan trienal de los CEPOs, gestión de proyectos, y tecnologias de información y comunicacion.

Se explico el plan trienal de los CEPOs, el plan operativo anual, fases de gestión del proyecto y elaboración de informes individuales e institucionales.

En tecnologias de información y comunicación se trataron el acceso a internet, el manejo de correo electronico, el uso del chat con la herramienta Google Talk y la publicación de articulos en el Blog.

martes, 5 de mayo de 2009

Propuestas Educativas de la Regional ORCAWETA en Villamontes-Tarija



Sin duda alguna las propuestas educativas del pueblo Weenhayek no podían faltar de los Circuitos RACE que viene realizando el CEAM. Este pueblo tan luchador se reunió en la ciudad de Villamontes el 23 y 24 de abril para ser partícipe de la Reflexión, Análisis, Compromiso y Estrategias que se deben establecer para fortalecer la situación actual de la Educación a nivel Nacional, Departamental y Local. Durante el taller participaron activamente los Presidentes de Juntas Escolares, Presidentes de Juntas de Núcleo, Director de Núcleo, profesores y otras autoridades educativas.



Las autoridades educativas en conjunto con el equipo técnico del CEAM durante la 1era jornada reflexionaron sobre los logros y las dificultades de los procesos de la educación boliviana y por tanto el acceso a la educación que ha tenido el pueblo Weenhayek.

Durante el 2do día, se analizó el escenario político-social y económico actual y la proyección de una sociedad más justa y equitativa con igualdad de oportunidades. En dicho evento no faltó el compromiso de todos los participantes para asumir la responsabilidad que conlleva la Nueva Ley de Educación “Elizardo Pérez - Avelino Siñani” que estará enmarcado dentro de los parámetros que estipule la Nueva Constitución Política de Estado.



Continuando la jornada durante la tarde, las autoridades educativas consensuaron las estrategias necesarias para plantear acciones concretas y líneas de trabajo para iniciar un proceso de implementación de la Nueva Ley de Educación Intercultural-Bilingüe. Entre las estrategias planteadas podemos citar los siguientes puntos:

1. Considerando que el pueblo Weenhayek ha iniciado el proceso de la EIB, con el apoyo de la Misión Sueca, aun más antes de aprobarse la ley de Reforma Educativa.

Se resuelve que la experiencia educativa en EIB sea tomada en cuenta como un referente y experiencia innovadora en el Ministerio de Educación para el fortalecimiento de la EIB.

2. Que en base a esta experiencia los docentes y equipo técnico del distrito educativo Weenhayek, han elaborado y producido materiales educativos de acuerdo a su realidad cultural y pedagógica lo cual fortalecerá el proceso de enseñanza aprendizaje.

Se resuelve que el Ministerio de Educación y sus programas deben asumir la producción y difusión de este material, para ser implementado en las escuelas Weenhayek.

3. Que en la Nueva Constitución Política de Estado se establece un sistema de educación Plurinacional lo cual deberá respetar la autodeterminación de los pueblos Indígenas Originarios.

El pueblo Weenhayek demanda al Ministerio de Educación que se respete y se asuma como una política educativa el Calendario Regionalizado, que está en base a su modo de vida y formas de economía en el que se desarrolla el pueblo Weenhayek, para lo cual también el Ministerio de Educación deberá dotar de Ítems para la creación del Ciclo medio para que los estudiantes no se vean perjudicados y puedan seguir con este sistema hasta concluir el bachillerato técnico humanístico.

4. Que de acuerdo al último informe de la ONU. El pueblo Weenhayek es considerado como un pueblo en que la lengua materna está en vías de extinción.

El Gobierno Nacional y el Ministerio de Educación y de Cultura deben asumir políticas educativas específicas para la atención del desarrollo de la lengua Weenhayek como la dotación de personal técnico Indígena Weenhayek en los dos distritos de Villamontes y Yacuiba, dotar de fondos económicos para producir material en lengua originaria Weenhayek.

5. Que en la Nueva Constitución Política del Estado establece en su art. 83 la Participación social de Educación.

Se resuelve que la conformación de los Consejos de participación Social comunitaria estará conformados por las Juntas Escolares las cuales presidirán estos consejos, y los estudiantes, maestros, directores y OTB serán parte del CPSC en todos los niveles, lo cual también el Gobierno deberá establecer un fondo económico para su la realización de sus gestiones.








Propuestas Educativas de la Regional CANOB en Santa Cruz



Contando con la participación de los delegados de las diferentes instituciones involucradas en la educación, tales como: SEDUCA, CANOB, Dirección Municipal de Educación de Santa Cruz, Direcciones Distritales de Pailón, Concepción, San Julián, Roboré, San José, Delegados de las Juntas Escolares de la Comunidad Ayorea y el equipo técnico del CEAM, el pasado 14 y 15 de abril, en las instalaciones del salón SOMBRA GRANDE de la CIDOB se llevó a cabo el Circuito RACE (Reflexión, Análisis, Compromiso y Estrategias). En dicho evento se delineó las acciones a seguir para el fortalecimiento de la situación actual de la Educación a nivel Nacional, Departamental y Local con las propuestas educativas consensuadas con los actores involucrados.



Durante las 2 jornadas de trabajo conjunto, los delegados de las instituciones de educación realizaron sus observaciones a la actual situación educativa y al mismo tiempo, como actores activos, alzaron su voz para plantear sus propuestas. Cabe destacar los consensos obtenidos durante el Circuito RACE que son los siguientes:

1. Se determina que debe desaparecer una de las 2 Direcciones Regionales existentes o bien la Departamental en la estructura de ADMINISTRACION EDUCATIVA en la Propuesta de Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez, para que no genere burocracia en la gestión y el desarrollo de la educación, tanto a nivel regional como departamental y local.

2. Se debe asumir por parte del CEAM establecer una estrategia de comunicación en lengua originaria para hacer llegar la información a sus diferentes pueblos Indígenas de su área de cobertura.

3. Todos los actores deben coordinar y conocer sus competencias para facilitar el proceso educativo.

4. Las autoridades educativas deben dar apertura y saber responder a las demandas educativas que se presentan en los diferentes distritos.

5. Los Dirigentes Indígenas deben involucrarse en el proceso de manera que sean ellos quienes transmitan en su idioma los cambios en el escenario político que se está dando en el país.

6. Proponer al Ministerio de Educación, la reglamentación de la Nueva Ley de Educación en la cual deben involucrar a los actores de la educación en su elaboración.










Taller Nacional de Socialización de Estudios realizados por los CEPOs

El Consejo Educativo Amazónico Multiétnico (CEAM), en conjunto con los otros Consejos Educativos tales como CEA, CENAQ, CEPIG, CEPOCH, CEPOG, CEPOIM y el personal del Programa de Participación en Educación - Comité Nacional de Coordinación de los CEPOs (PPE-CNC), participó en el Taller Nacional de Socialización de Estudios realizados por Consultorías contratadas por los CEPOs. Dicho evento se realizó en el Salón Guarayo de la Casa Kolping en la ciudad de Santa Cruz, en fecha 27-29 de abril del 2009.

Contando con un programa de 3 días se logró realizar distintas actividades que enriquecieron las experiencias de los CEPOs.

El primer día del Taller Nacional empezó con un análisis de las consultorías realizadas sobre vocaciones productivas, requerimientos profesionales y técnicos, género y cultura, a través de la metodología de estudio de casos. Para cada tema se eligió respectivamente la experiencia de los siguientes CEPOs: CEPOIM, CENAQ y CEAM, cuyos técnicos se encargaron de exponer los principales resultados de los estudios realizados, sometiendo las conclusiones al análisis comparativo y la reflexión de los participantes.



Durante la segunda jornada, en calidad de observadores, se visitó la Colonia Piraí, con el propósito de conocer una experiencia de educación productiva y formar ideas o criterios sobre: plan de estudio; articulación de la práctica con el desarrollo de los contenidos; materiales educativos; recursos tecnológicos; costos de formación de los estudiantes. Durante la tarde se realizó un proceso de análisis crítico y reflexión para extraer las enseñanzas de la experiencia observada.



Ya por la tarde, todos los representantes de los Consejos Educativos se sentaron para realizar un análisis comparativo de las experiencias de educación productiva observadas en el CEFIR VERA de Sucre y la Colonia Piraí de Santa Cruz. Luego de un amplio debate con base a los cuadros comparativos elaborados por cada grupo se concluyó en asumir las dos experiencias como modelos de referencia, sobre esa base y considerando las condiciones reales de las unidades educativas en el país, se construirá la propuesta para todo el sistema educativo plurinacional, considerando la viabilidad técnica y económica.

En el último día del evento los CEPOs se concentraron en organizar la participación de la Delegación de los CEPOs en los eventos organizados por el Ministerio de Educación para el tratamiento del diseño curricular. Cabe destacar que para contar con un número representativo de participantes se tuvo que remitir una carta firmada por todos los CEPOs al Ministerio de Educación demandando la participación de una delegación de 40 personas, en lugar de ocho inicialmente invitados.